politica@eluniversal.com.mx

Ante el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el riesgo de desarrollar cáncer por comer embutidos y carne roja, productores descartan que haya una baja en el consumo de estos productos y coincidieron en que fue una declaración “irresponsable”.

José Luis Karam Inclán, presidente de la Confederación Nacional de Porcicultores, comenta que el cáncer es una enfermedad multifactorial; calificó lo dicho por el organismo de Naciones Unidas como “alarmista” y derivado de una investigación limitada, por lo que no cree que esta alerta merme el consumo de cárnicos y embutidos.

“El nivel que existe de comunicación, las redes sociales nos permiten tener otro nivel de información y otro criterio ante estas noticias. Se tienen que conjuntar una serie de factores, se quiso mal interpretar que la carne per se era un factor que podía causar cáncer”, señaló.

Mario Gorena Mireles, ex presidente de la Asociación Nacional de Rastros TIF, expuso que las declaraciones del organismo no han impactado en el consumo de carne en México, que de 2014 a la fecha es de 14 kilos por persona. “No hemos tenido un reflejo negativo en la producción, el sector de embutidos está muy tranquilo, fue una declaración irresponsable, al siguiente día 40 países reaccionaron”, comentó.

Indicó que la producción de cárnicos y de procesados está controlada en nuestro país, ya que se cuenta con dos sistemas de regulación: uno por parte de la Sagarpa, que entrega el certificado de establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) a los rastros que cumplen con los lineamientos de sanidad; y el otro por parte de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Yamil Garcia Kuri, presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado consideró que la declaración de la OMS causó confusión y aseguró que no existen estudios científicos que comprueben que la carne provoca cáncer.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses