Ante el incremento de embarazos en adolescentes, es necesario redoblar acciones de prevención y orientación sobre las implicaciones que esa situación genera en la salud de las mujeres, señaló el senador Arquímedes Oramas Vargas.

En nombre del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, dio a conocer que el problema es grave, toda vez que recientes estudios consideran a México como el primer lugar de embarazos en adolescentes de entre 12 y 19 años de edad.

En ese sentido, destacó que corresponde a las autoridades competentes intensificar las campañas de información y de planificación familiar, con el objetivo de crear conciencia sobre las consecuencias y repercusiones de esta situación.

De ahí que manifestara el apoyo de los legisladores priistas al dictamen por el que se exhorta a los diversos órdenes de gobierno a brindar servicios especializados en la materia.

Afirmó que una acción para evitar que las adolescentes se embaracen es la prevención, pero México carece de una cultura al respecto; algunas encuestas señalan que 70 % de los entrevistados ha tenido su primer relación sexual entre los 15 y los 19 años, en la mayoría de los casos sin ningún método de anticoncepción.

El legislador alertó que “no sólo las relaciones sexuales a temprana edad, sino los embarazos no deseados, aumentan los riesgos de salud y en algunos casos puede llevar a la muerte”.

Oramas Vargas hizo notar que la posición de su bancada no es contraria al derecho a la salud materno-infantil, sino que en el contexto de un sistema de salud eficiente y accesible, se debe garantizar la atención adecuada y de calidad para todos.

Insistió en el tema de educación para la salud, a fin de sentar las bases que contribuyan a la sensibilización, difusión y prevención del embarazo en adolescentes, debido a que es un problema de salud pública.

JLCG

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses