Tras calificar como el buleador del norte a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, el Grupo Parlamentario del PRD en el Senado comenzó un análisis con especialistas sobre las ampliaciones de las políticas que el mandatario estadounidense ha firmado contra México, principalmente la construcción de un muro fronterizo, alza en aranceles y la persecución a migrantes.

Como parte de la plenaria de la bancada perredista en el Senado, previo al inicio del periodo de sesiones, los especialistas Carlos Heredia Zubieta, articulista en EL UNIVERSAL e investigador del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE); Jorge G. Durand, especialista en procesos migratorios México-Estados Unidos e investigador titular del Departamento de Estudios sobre los Movimientos Sociales (DESMOS); así como Carlos Bravo Regidor, profesor del CIDE.

En su turno, Heredia Zubieta planteó que el Senado haría bien elaborar un mapa político electoral para conocer a los políticos y senadores, además de un plano de empresas de EU que invierten en México y, a su vez, las empresas mexicanas en EU. Esto, como una estrategia para detener en México la compra de insumos y servicios a las empresas estadounidenses.

Una propuesta, dijo, es preguntarse qué modelo económico habrá que aplicar ante el fin del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) pues queda claro que la orden ejecutiva de construir un muro -de Donald Trump- es de facto, el fin del TLCAN.

“Queda claro que hay que defender a los mexicanos, hay que defender a la economía mexicana, pero no basta decir nos oponemos al modelo neoliberal”, sino dar propuestas, indicó.

El experto, Jorge G. Durand, señaló que hubo un descuido sobre la importancia del tema migratorio durante la actual administración. “Ahora el golpe nos llega por el tema de migración y no estábamos preparados, creíamos que era un asunto comercial”, aseguró.

Dijo que los funcionarios del gobierno encargados del tema de la migración, no conocen nada del tema.

El especialista prevé un panorama seguro de que se viene algo bastante malo.

Para Carlos Bravo Regidor se está llegando a un fin de época preocupante pues por muchos años uno de los principios de la política exterior de EU con referencia a México, era mantener la estabilidad. Sin embargo, ahora con Donald Trump, se ve un gobierno que ya no le importa la estabilidad mexicana que está haciendo cosas con consecuencias desestabilizadoras en la vida interna del territorio mexicano.

“En este momento, Peña Nieto es un líder débil, no solo porque su aprobación está por los suelos. Con eso no se puede hacer nada. El presidente Peña no es un buen comunicador”, criticó.

La vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna, sostuvo que no se puede negociar nada con quien ha decidido dar un manotazo al tablero bilateral.

“Titubeó, balbuceó y hoy, mediante un tweet, el ‘buleador’ del norte no esperó para dar el siguiente golpe y canceló él mismo la reunión”, sostuvo.

Indicó que  el presidente Peña Nieto no debió haber cancelado la visita a la CELAC, toda vez que era el momento de pedir la unidad de nuestros hermanos latinoamericanos, “fue un grave error”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses