politica@eluniversal.com.mx

El presidente de la Cámara Alta, Pablo Escudero Morales (PVEM), aseguró que “no habrá ‘bono navideño’ para los senadores” porque no se justifica la entrega de recursos que no sean exclusivos para las tareas legislativas.

En entrevista, consideró como un acierto que el SAT ponga lupa en los recursos “extras” que reciben todos los senadores para que paguen impuestos como cualquier contribuyente.

“No hay ningún bono, no habrá ningún bono para los senadores, sólo tendrán su prestación de aguinaldo como todos los años.

“Me parece perfecto [que el SAT ponga lupa a los recursos], no sabemos por qué no se había hecho desde antes, todos los recursos que se reciben de la Cámara Alta son para las funciones legislativas y deben ser comprobados con factura fiscal. Me parece bien que entre el SAT y que vea que se paguen los impuestos que todo mundo paga. Todos deben estar al día en el pago de sus impuestos”, explicó Escudero Morales.

En su balance de fin de periodo, reconoció que el Senado se quedó corto en la iniciativa para regular el uso de la marihuana, porque sólo se consensuó el uso medicinal-científico y quedó fuera el aumentar el gramaje de portación y su uso lúdico.

“Quedó corto, pero las grandes transformaciones no se hacen de un día al otro. Hay grandes resistencias de los grupos parlamentarios, diferentes visiones de los senadores, pero lo más importante es que se van rompiendo los estigmas de los grupos parlamentarios que parecieran que iban a estar muy bien con el tema, y a la mera hora no”, admitió.

No obstante, consideró que la Cámara de Senadores hizo un buen periodo al aprobar temas de gran relevancia como el paquete constitucional de Justicia Cotidiana, que simplificarán la vida de los mexicanos.

En su oficina de la presidencia del Senado, Escudero Morales adelantó que en el próximo periodo uno de los temas de mayor relevancia que tendrán que abordar será dar un nuevo marco legal a las Fuerzas Armadas en materia de seguridad interior, para lo que las cámaras pueden trabajar en conferencia desde enero de 2017 y tener una iniciativa para ser votada en febrero de ese año.

¿Qué balance hace de este periodo?

—Es un balance muy bueno. Se trabajaron temas importantes para la Cámara de Senadores, todo el paquete constitucional de Justicia Cotidiana, temas sensibles y que la gente irá percibiendo y dará cuenta en el tema de justicia, en el cambio de las Juntas Laborales de Conciliación, que simplificarán la vida de los mexicanos.

También una asignatura pendiente es el tema de la marihuana, es algo que no podemos seguir rehuyendo, hay que afrontarlo, dar el debate y entrar a la discusión. Que se haya aprobado el uso medicinal y científico es un gran avance que abre la discusión para pasar al uso lúdico.

Se les critica que fue una reforma light, ¿qué les faltó?

—Sí quedó corto, pero las grandes transformaciones no se hacen de un día al otro. Hay grandes resistencias de los grupos parlamentarios, diferentes visiones de los senadores, pero lo más importante es que se van rompiendo los estigmas de los grupos parlamentarios que pareciera que iban a estar bien con el tema, y a la mera hora no.

El tema de la marihuana es muy sensible, cada uno de los senadores pierde su identidad de grupo parlamentario, son temas con los que está o no está; quiere racionalizar de manera individual, entonces toma un viraje diferente al de las otras reformas.

¿Nos quedamos atrás del resto del mundo en la regulación?

—No podemos cerrar los ojos ante lo que está pasando en Estados Unidos, de todos los estados que ya lo están legalizando y que nosotros tenemos que ir a eso. No podemos seguir cerrando los ojos de algo que está pasando en el mundo, tenemos que verlo como un tema de seguridad pública donde tenemos que seguir poniendo los muertos y en el país de enfrente [Estados Unidos] se legaliza y no hay muertos.

¿Debe salir esta minuta en el próximo periodo en la Cámara de Diputados?

—Estoy convencido de que así será y que podamos comenzar con las asignaturas pendientes.

¿Qué viene para el próximo periodo?

—Lo que veo para el próximo periodo es la construcción de la Fiscalía General, donde se nos da la oportunidad de replantear varios temas, con las propias fiscalías especializadas [como la Anticorrupción]; por el otro lado, la discusión de las Fuerzas Armadas del marco jurídico que se les tiene que dar. Hoy hay un convencimiento de todos los grupos parlamentarios, no solo del Senado, sino de la Cámara de Diputados, que las Fuerzas Armadas no pueden seguir como están. El día de hoy su actuación depende de criterios jurisprudenciales desde el año 2000 y las cosas han cambiado y requieren de un marco normativo diferente.

¿Cuándo convocarán a realizar el periodo extraordinario?

—La discusión va a empezar en enero próximo. Ojalá que se tenga un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, que seguramente será la cámara de origen y que lo estemos votando en febrero para darle este nuevo marco legal que tanto requieren las Fuerzas Armadas.

¿Hace falta trabajar más en conferencia con la Cámara de Diputados?

—Sí, hace falta más coordinación y hacer un esfuerzo en los temas que nos incumben en ambas cámaras para que podamos comenzar a trabajar en conferencia, tener las mismas reuniones con los expertos, que podamos consensuar los temas.

¿Pablo Escudero está satisfecho con esta presidencia de seis meses?

—Estamos satisfechos. Me voy contento, grandes productos legislativos, paquetes importantes constitucionales, también la parte preparativa hacia los 100 años de la Constitución, en la que hemos podido recuperar para todos los mexicanos el Teatro de la República, el espacio donde se hizo nuestra Constitución, donde se dieron grandes debates, donde se tocó por primera vez el Himno Nacional, en donde se realizó un consejo de guerra para enjuiciar a Maximiliano, un inmueble que refleja lo que somos los mexicanos.

¿El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, ha señalado que le gustaría que completara el año como presidente del Senado?

—Es muy generoso conmigo el coordinador Barbosa. Yo siempre estoy dispuesto a lo que mandate el Senado, son 127 los que votan aquí. Le agradezco mucho su comentario, yo voy a estar pendiente de cumplir a finales de febrero lo que me corresponda.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses