politica@eluniversal.com.mx

Las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM, PES y Panal se autoaprobaron una bolsa de 75 millones de pesos del “bono secreto”, revelado por EL UNIVERSAL el pasado 2 de diciembre, de 150 mil pesos por legislador, con motivo del fin de año.

Las fracciones de MC y Morena no firmaron el acuerdo.

El convenio del Comité de Administración establece que al PRI se le depositarán 31 millones 200 mil pesos; al PAN, 16 millones 350 mil pesos; al PRD, 9 millones; al Partido Verde, 6 millones 300 mil pesos; Morena, 5 millones 400 mil pesos; MC, 3 millones 450 mil pesos; Panal, 1 millón 650 mil pesos; Encuentro Social, un millón 500 mil pesos, y 150 mil pesos para el diputado independiente Manuel Clouthier.

Ayer 79 diputados renunciaron al bono o manifestaron su intención de donarlo a instituciones de beneficencia; entre ellos, 36 de Morena, 23 de Movimiento Ciudadano, 11 del PRI, cuatro del PAN, tres del PRD y Manuel Clouthier, independiente.

Además 11 de 250 diputados del PRI-PVEM, anunciaron que rechazarán la entrega del “bono secreto”, como Ivonne Ortega, Fernando Moctezuma, Erika Rodríguez, Guadalupe Chávez, Gloria Hernández, Alfredo Bejos, Pedro Luis Noble, Manuel Vallejo, Matías Nazario, Adriana Ortiz y Carolina Monroy (donación), todos del PRI, además de Jorge Márquez (PVEM).

El Apoyo Único para el pago de Colaboradores y Gestión Social en Oficinas de Enlace Legislativo y Atención Ciudadana establece que cada legislador será responsable de contar con la justificación del gasto, pero no establece sanciones para los diputados que no comprueben estas erogaciones.

“Las actividades de gestión legislativa originan gastos tanto para las remuneraciones adicionales del personal de las Casas de Enlace, no adscrito a la Cámara de Diputados, como por gestiones propias de fin de año que es imprescindible que los legisladores lleven a cabo, por lo que se hace necesaria la autorización de este Comité de Administración de un Apoyo Único, de conformidad con el monto establecido en el anexo que forma parte del presente acuerdo”, detalla el documento.

Se autoriza e instruye a la Secretaría General y a la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros para que, a través de las direcciones competentes, realicen los ajustes y adecuaciones presupuestales que se requieren para dotar de un apoyo único a los grupos parlamentarios que les permita en lo individual, cubrir dichos gastos.

Confrontación. La falta de reglas de operación provocó que diputados se confrontaran para definir el destino de estos recursos.

El vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que el bono no podrá ser donado para obras de beneficencia como lo están planteando legisladores, debido a que el acuerdo del Comité de Administración es muy especifico en su aplicación y quien no lo ejerza así lo tendrá que reintegrar.

El legislador priísta informó que es para gastos de fin de año, como pagos de honorarios extraordinarios a personal que no está adscritos a Cámara, además de otros gastos como eventos en sus comunidades, juguetes y dulces, entre otros.

Sin embargo, el ex presidente nacional del PRD, Agustín Basave, reviró a Ramírez Marín y dijo que la voz del priísta “no es la voz de Dios”. Adelantó que habrá qué ver cómo se decide y en qué términos se debe transparentar.

“Me parecería una aberración no utilizar ese dinero para causas nobles, altruistas; sería una aberración. Entonces sí se vale usarlos para casas de campaña, para labores legislativas y ya sabemos que no son para eso y que se lo quedan los diputados; para eso sí, pero para dárselos a gente que lo necesita, organizaciones que ayudan, no. Eso me parece muy grave”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses