La Comisión Permanente del Congreso solicitó al gobierno de la Ciudad de México atender las fracturas, hundimientos y socavones que se presentan en la capital, además de implementar políticas públicas dirigidas a la población afectada.
 
Mediante un punto de acuerdo, los legisladores detallaron que el suelo de la ciudad está compuesto por un silicato arcilloso que se expande con el agua y se contrae por falta de ésta.
 
Especificaron que el 72% del líquido para consumo se extrae de los acuíferos, y sólo la mitad ingresa de nuevo derivado de las lluvias. De acuerdo con algunos estudios, explicaron que la gran mayoría de la lluvia “no penetra hacia los mantos subterráneos, ya que las estructuras desarrolladas como: carpetas asfálticas, edificaciones, parques y plazas, crean impermeabilidad, lo que impide la recarga del agua y hacen que ésta vaya directamente a los drenajes”.
 
En el documento refirieron que al perder humedad, las arcillas y demás sedimentos del suelo presentan contracción, por lo que el volumen de los mismos baja de nivel, ello sumado, a las pérdidas de hectáreas forestales al año que también influyen en la desecación de la zona, lo que impide la saturación del suelo.
 
“Los estragos se hacen visibles cada día: en cinco meses 21 socavones han causado estragos en la Ciudad de México y se suman a los 289 que desde 2010 ha registrado el Sistema de Aguas de la Ciudad de México”, asentaron.
 
Los legisladores expusieron que con este fenómeno se ha visto severamente afectada la infraestructura urbana de varias delegaciones de la Ciudad de México, ocasionando daños estructurales en cientos de inmuebles que colocan a sus ocupantes en una situación de vulnerabilidad.
 
“Lo que hace necesario e imprescindible se tomen medidas para mitigar el fenómeno y se implementen políticas públicas dirigidas a la atención de la problemática que genera”, señalaron.

pmba

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses