La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados ( ACNUR) publicó en la víspera del Día Mundial del Refugiado , que se conmemora este 20 de junio , un informe mundial en el que cifró en 65.6 millones de personas los desplazados en su propio país o que sobreviven en una nación extranjera debido a conflictos o persecución.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) con motivo hoy del Día Mundial del Refugiado, publicó un video en Twitter en donde explica la situación actual de las personas desplazadas en todo el mundo.

1. UN DESPLAZADO CADA 3 SEGUNDOS

La ONU alertó de que el desplazamiento forzado ha alcanzado niveles "sin precedentes" en este siglo, ya que cada tres segundos hay una nueva persona que es forzosamente desplazada de su hogar en el mundo, es decir, 20 personas cada minuto.

2. UNA CRISIS QUE BATE RÉCORD

De acuerdo con la ONU, actualmente hay cerca de 65.6 millones de personas desplazadas en todo el mundo, 22.5 millones son refugiados y más de la mitad de ellos son menores de 18 años.

Además, 40.3 millones son deplazados internos y Colombia tiene la más amplia población de ellos.

3. UN CAMINO MORTAL 

Casi 2 mil migrantes y refugiados perdieron la vida en las aguas del mar Mediterráneo en lo que llevamos de año, según cifras que divulgó la ONU , que instó a los países a mejorar la seguridad de las rutas migratorias y a ofrecer vías legales para llegar a los países de destino.

Tres naufragios ocurridos en los últimos días elevaron el número de víctimas mortales a mil 985, una cifra alarmante pero, sin embargo, inferior a los 2 mil 911 registrados a mediados de junio en 2016, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones ( OIM ) y del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

Más de 14 mil personas han muerto desde 2014 solamente en el Mediterráneo mientras intentaban llegar a Europa .

4. ¿DE DÓNDE SALEN LA MAYORÍA DE LOS REFUGIADOS?

​El 55% de los refugiados proviene de tres países: Siria , Afganistán y Sudán del Sur, informó la ACNUR .

Hay 1.4 millones de refugiados de S udán del Sur y la mayoría son mujeres y niños. Desde diciembre de 2013, 1.8 millones de sursudaneses huyeron a países vecinos, la mayoría de ellos -un millón- son menores. En la actualidad 2000 personas llegan a Uganda cada día desde hace 11 meses.

5. EL DESTINO IMPROBABLE DE MUCHOS REFUGIADOS

Turquía

da refugio a la mayoría de personas desplazadas, con casi 2 millones de refugiados en su territorio.

Un 84% de todos los refugiados del mundo están alojados en países de bajos y medianos recursos como Pakistán , Líbano e Irán .

Según cifras de UNICEF , Uganda , Etiopía y Kenia acogen a 2.6 millones de refugiados , casi la mitad se refugia en Uganda.

Los rohinyás son unas de las minorías más perseguidas, ya que las autoridades birmanas no los reconocen como ciudadanos y son calificados por muchos como "inmigrantes bengalíes", aunque Bangladesh tampoco los admite como nacionales.

Según datos de la ONU , el mundo se enfrenta a la mayor crisis de refugiados desde la creación del organismo tras la Segunda Guerra Mundial en 1945 . La mayoría son personas que han sido desplazadas de su país por la guerra y la persecución.

“Al salir de su casa y país de origen, las personas migrantes y refugiados esperan encontrar oportunidades en las naciones hacia las que huyen. Sin embargo, frecuentemente se encuentran con puertas cerradas que no les permiten ofrecer todo su potencial a una comunidad”, asegura.

6. REFUGIADOS EN MÉXICO

De 2011 a 2016, el número de personas que solicitaron refugio a México creció más de 1000%. Tan sólo el año pasado, 8 mil 781 personas solicitaron asilo en nuestro país, informó ACNUR.

Según el informe “Refugiados en México: de la respuesta humanitaria a la integración laboral” de la ACNUR, en 2016, 8 mil 781 personas solicitaron asilo en nuestro país.

Mark Manly, representante del ACNUR en México

, detalló que la violencia, los conflictos armados y violaciones a derechos humanos son las causas que siguen ocasionando el desplazamiento forzado de las personas.

En el informe, el organismo precisa que aproximadamente 500 mil personas ingresan de forma irregular por la frontera sur de México , y que 91.6% de los solicitantes de asilo provienen del triángulo norte de Centroamérica , como El Salvador , Honduras y Guatemala . Venezuela ya se encuentra dentro de los cinco países que producen el mayor número de refugiados que solicitan asilo en el país.

Respecto a la política migratoria impuesta del presidente de EU, Donald Trump , Manly afirmó que México ya no se ve sólo como un país de tránsito, sino de destino "Éste fenómeno no solamente está afectando a México, sino también hemos visto un número importante en países como Costa Rica y Belice", señaló.

7. EL DRAMA DE LOS NIÑOS REFUGIADOS

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ( Acnur ), uno de cada 2 refugiados son menores de edad -51% de las 65.5 millones de personas desplazadas en 2016.

En 2016, 75 mil niños no acompañados por familiares pidieron refugio a nivel mundial.

Más de mil niños al día huyen del conflicto en Sudán del Sur a países como Kenia , Etiopía , y en mayor medida a Uganda , buscando seguridad en sus vidas, lo que ha dado lugar a una crisis infantil en la región, informó hoy, en el Día Mundial del Refugiado , UNICEF .

8. MUJERES REFUGIADAS Y LOS PELIGROS QUE ENFRENTAN

De acuerdo con la ONU , las mujeres representan casi la mitad de los 244 millones de migrantes y la mitad de los 19.6 millones de personas refugiadas del mundo.

También señala que el número de las mujeres que viven en situación de desplazamiento prolongado es ligeramente superior al de los hombres, y que sus dificultades empeoran con el tiempo.

Una de cada 5 mujeres refugiadas o desplazadas que viven en entornos humanitarios, ha sufrido violencia sexual . Sin embargo, ONU Mujeres señala que esta cifra probablemente sea mucho mayor, tomando en cuenta el bajo nivel de denuncia de estos hechos.

9. ¿QUÉ LES ESPERA AL VOLVER A CASA?

Muchas veces, al no encontrar asilo en otros países en donde buscan mejores oportunidades de vida, los refugiados regresan a su casa a menudo en condiciones difíciles como violencia y crisis económica.

Más de medio millón de refugiados que volvieron a sus países de origen, enfrentan esta realidad.

Más de 6 millones de desplazados internos también regresaron a sus hogares.

La ONU publicó hoy un informe en donde contrasta las oportunidades educativas que tienen las personas refugiadas y las que no se encuentran es esa condición. Los datos los dio a conocer en el Día Mundial del Refugiado.

El 91% de los niños a nivel mundial asisten a la escuela primaria , mientras que sólo el 50% de los niños refugiados lo hacen.

El 84% de los adolescentes asiste a la secundaria , pero sólo de los adolescentes refugiados sólo el 22%.

El 34% de los jóvenes en el mundo van a la universidad , sin mebargo, sólo 1% de los jóvenes refugiados alcanzan el nivel superior de educación.

*Con información de agencias

lsm/ae

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses