Doce días después de los atentados terroristas en Bruselas volvió a operar ayer el aeropuerto de Zaventem, en el que los escasos pasajeros que volaron tuvieron que pasar numerosos controles de seguridad incluso antes de entrar en la terminal.

Los controles previos de pasajeros y su equipaje fueron una exigencia de los sindicatos de la policía aeroportuaria. Los agentes incluso amenazaron con una huelga si no se cumplían sus reclamos. También los empleados del aeropuerto pasarán revisiones.

En los atentados del 22 de marzo, en los que hubo 32 muertos, terroristas suicidas hicieron estallar los explosivos que llevaban en el aeropuerto y en una estación de Metro. El primer vuelo partió a Faro, Portugal, y en el reducido plan había otros dos a Atenas y Turín.

A lo largo de la carretera que va a Zaventem había gran presencia policial. En el acceso, junto a un enorme cartel de “Brussels Airport”, estaba apostada una decena de policías, soldados y dos perros rastreadores especializados en detectar explosivos.

Un poco más adelante, fuera de la terminal del aeropuerto, se exigía la presentación de la documentación y la tarjeta de embarque, además de pasar un control de equipajes, medidas que criticó la asociación aeroportuaria ADV.

Además, Guillaume Pépy, presidente de la compañía ferroviaria francesa SNC, reveló que en el país galo los trenes Thalys que conectan París con Bruselas y otros destinos de Bélgica, Holanda y Alemania contarán con dispositivos de detección de armas y explosivos que se sumarán a los arcos detectores.

Entretanto, mil personas, convocadas por el mundo de la cultura de la capital belga, se reunieron en la Plaza de la Bolsa de Bruselas para cantar canciones bajo el lema “Música para Bruselas: una ciudad, un amor”. Las instituciones que organizaron el acto consideraron que la “música reconforta y une, y es eso lo que Bruselas, Bélgica y el mundo necesitan”.

También ayer se informó que Salah Abdeslam, presunto autor de los atentados terroristas en París, no se quitó la vida en el partido de fútbol que enfrentaba a Alemania y Francia para evitar más muertos, según dijo su hermano Mohamed al canal de noticias francés BFMTV.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses