Más Información

“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía

María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial

AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU

Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia

Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas

Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE
Ciudad de Guatemala.— Con peluca afro, rostro ennegrecido, labios blanquecinos y glúteos exagerados y abultados, Black Pitaya penetró desde la pantalla chica de la televisión a las salas, las cocinas y los cuartos de los hogares de millones de guatemaltecos, ganó fama y compartió chistes con sus paisanos.
Con sombrero claro, semblante blanco y tupido bigote negro, Don Nito incursionó desde la pantalla grande a otras audiencias masivas de guatemaltecos, consolidó popularidad y apareció defecando en un baño público en escenas de muecas, sonidos y aullidos para hacer reír a sus compatriotas.
Black Pitaya, Don Nito, el presidiario, los árabes y otros personajes alimentaron la reputación del comediante guatemalteco Jimmy Morales Cabrera, candidato del Frente de Convergencia Nacional (FCN), administrador de empresas, teólogo, profesor universitario, cineasta y un etcétera que incluye ahora ser favorito para convertirse, a partir del 14 de enero de 2016, en el próximo presidente de Guatemala.
Casado con la guatemalteca Hilda Patricia Marroquín Argueta, con quien procreó a José, Samuel, Jorge y Raúl, Morales incursionó en 1993 en la televisión nacional con programas como Moralejas, un producto mediático en la selva guatemalteca de descomposición política.