johana.robles@eluniversal.com.mx

En un ejercicio donde hubo preguntas sin responder y la presentación de los argumentos que se han esgrimido en ocasiones anteriores, se realizó el debate entre lo grupos a favor y en contra del Corredor Cultural Chapultepec, previo a la consulta ciudadana que se realizará este próximo domingo 6 de diciembre.

Con el periodista Javier Solórzano como moderador, en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) los grupos del “sí” y del “no” expusieron durante 45 minutos los argumentos de sus posturas para tratar de convencer a los habitantes de Cuauhtémoc que emitirán su voto en la consulta ciudadana.

Se tocaron tres temas: transparencia y rendición de cuentas; participación ciudadana, y aprobación o rechazo al proyecto Corredor Chapultepec. Asimismo, hubo oportunidad de que entre ambos grupos se formularán preguntas.

Del grupo del “no”, Sofía Trejo pidió a las fuerzas políticas que “saquen las manos” del ejercicio ciudadano, pues “si hay acarreo, amedrentamiento, compra de votos, vamos a exigir que se transparente el proceso”.

Esto respondió ante la pregunta del grupo del “sí”, donde estaba presente el director de la agencia ProCDMX, Simón Levy, de que si respetarían los resultados en caso de perder.

A su vez, el grupo del “no” preguntó al contrario quiénes eran las personas físicas que están detrás del proyecto del parque elevado, con locales comerciales, sobre Avenida Chapultepec; a lo que Levy respondió que se trata del Banco Invex. Sin embargo, la respuesta no los dejó satisfechos.

Señalamientos. En un momento, la integrante del grupo del “sí” Cristina Bravo le dijo a Manuel Téllez, del grupo del “no” que había sido asesor del ex jefe delegacional perredista Alejandro Fernández Ramírez y seguía laborando en la demarcación y le cuestionó a Sofía Trejo, lideresa de comerciantes ambulantes, que estaba en contra del proyecto porque no obtuvo el corredor comercial que quería.

En ese momento, el moderador atajó los señalamientos y pidió que no hubiera alusiones personales sino se centrarán en la propuesta.

Ante esto, en entrevista posterior, Trejo aceptó que es dirigente de comerciantes, pero no tiene ningún interés particular.

Bravo también es dirigente de comerciantes ambulantes.

Sobre esto, Margarita Villalba, del grupo del “no” y vecina de la colonia Roma, aclaró que el tema no debe focalizarse entre líderes de ambulantes, como se ha querido señalar, sino que es cuestión de vecinos que participan en el proceso que organizó el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

A la salida, Levy reiteró que el GDF respetará los resultados de la consulta ciudadana del próximo domingo, sea cual fuera el resultado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses