metropoli@eluniversal.com.mx

El ex jefe delegacional en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, dijo que el expediente de la obra en construcción en Tamaulipas 250, en Santa Fe, será revisado por la contraloría interna, con motivo de los recientes deslaves en la zona.

“Me comenta el jefe delegacional que ya entregaron a la contraloría interna el expediente para su revisión, pero que tiene un uso de suelo para 60 departamentos”, aclaró el ahora diputado local del PRI.

En tanto, el actual jefe delegacional en Cuajimalpa, Miguel Ángel Salazar, aseguró que la obra cuenta con un certificado de uso de suelo folio 54913- 181-GOGA11, el cual autoriza un desarrollo de 60 departamentos en 15 niveles. El documento se emitió en 2011, según el funcionario.

Sobre las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Ciudad de México en 2012, que señalan que la manifestación de construcción del proyecto se otorgó con la ausencia de un aviso de ejecución de obra y con una reducción en el pago de derechos, Salazar comentó que no son definitivas.

“Son temas preventivos, pero no hay un dictamen sobre las observaciones hechas de los pagos”, dijo.

El funcionario recordó que debido a que la vigencia de la manifestación de construcción actual, con número V1-MC-013-12, concluye el 12 de diciembre de este año, tiene hasta esa fecha para renovar su permiso y no incurrir en irregularidades.

La obra fue suspendida el cinco de noviembre pasado por la Secretaría de Protección Civil como una medida de seguridad con el fin de reducir los riesgos de más derrumbes en el predio de Altavista 111, “pero no por irregularidades”, añadió Adrián Rubalcava.

La delegación anunció que enviaría un comunicado sobre el expediente de Tamaulipas 250, pero hasta anoche no había llegado.

“Somos corresponsables”. Ante el anuncio del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, de que la delegación Cuajimalpa se hará cargo de demoler la casa en el predio de Altavista 111, donde ocurrieron deslaves, el delegado Miguel Ángel Salazar dijo que no pueden dejarlo solo en esta tarea, pues la Secretaría de Protección Civil es corresponsable en la demolición.

El dirigente local advirtió que hasta ahora no ha sido notificado de remover la vivienda, ni cuenta con resultados de los estudios técnicos del predio para tener garantía de entrar sin riesgos al mismo.

La demarcación “no cuenta con presupuesto necesario para realizar esos trabajos, me veo rebasado, pero el tema más importante es que todavía no cuento con un estudio que acredite si el talud está estable o no”, mencionó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses