metropoli@eluniversal.com.mx

El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea) se deslindó de las acusaciones que realizó la Coparmex sobre las clausuras a negocios en la capital.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el titular del Invea, Meyer Klip Gervitz, afirmó que las delegaciones son las que realizan las clausuras y no el personal de dicho instituto

“La delegación ordena al Invea una verificación a un establecimiento mercantil, le pide al verificador del Invea que está adscrito a la delegación que vaya al comercio, él hace la verificación, videograba, toma nota de lo que él encuentra, regresa a la delegación, da los resultados y el Jurídico decide si sanciona o no”, dijo.

El martes pasado el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ciudad de México, José Luis Beato, denunció que el Invea realiza tres mil 500 clausuras de negocios anualmente.

“Hay confusión, porque cuando la gente ve al verificador del Invea dice que fue nuestro instituto, pero en realidad somos mensajeros de las irregularidades que encontramos, nosotros no sancionamos”, reiteró.

De acuerdo con Klip en los últimos cinco años las delegaciones clausuraron 14 mil 241 establecimientos mercantiles en todo el Distrito Federal.

Beato dijo que la clausura de negocios afecta directamente a los trabajadores, pues los inspectores no dan la oportunidad a los dueños de reparar los desperfectos o irregularidades que pudieran tener los establecimientos.

El ingeniero Meyer Klip insistió que las delegaciones establecen las sanciones y, en su caso, los tiempos para resarcir los daños.

En los últimos cinco años el Instituto de Verificación Administrativa del DF clausuró 16 mil 345 espacios en toda la capital. De ese número, dos mil 104 han sido facultad del Invea en materia de obras, construcción y uso de suelo, lo que representa 13% del total de los cierres.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses