Organizaciones civiles solicitaron al gobierno de la ciudad y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que parte del Presupuesto de Egresos de 2016 se invierta en la creación de "ciudades humanas" a través de una asignación mínima de 200 millones de pesos para incentivar la movilidad no motorizada.

Como parte de la celebración del Día Mundial Sin Auto colectivos ambientalistas, ciclistas y pro peatón hicieron un llamado a las autoridades a reconocer la necesidad de mejorar y fortalecer alternativas de movilidad que permitan disminuir el uso del automóvil y su impacto.

De acuerdo con la Encuesta de Origen Destino elaborada en 2007 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en la ciudad de México la mayoría de los recorridos en auto privado son de menos de 6 kilómetros y avanzan a un promedio de 16 kilómetros por hora y de acuerdo con Ángélica Simón, representante de Greenpeace, "esta distancia y velocidad son fácilmente alcanzables en bicicleta, pero necesitamos espacio, seguridad e infraestructura", dijo.

Las organizaciones Bicitekas A.C., Greenpeace México e ITDP México solicitaron la inversión de recursos públicos para la construcción y mejoramiento de vías de calidad que garanticen una movilidad justa, eficiente y sustentable.

Por su parte, el Laboratorio para la Ciudad y la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal invitaron a los ciudadanos a utilizar las alternativas de movilidad con las que ya se cuentan y a adoptar hábitos de movilidad más saludables, sustentables y seguros.

Datos del Laboratorio para la Ciudad indican que en los últimos diez años el proceso de "motorización" ha ido en aumento pues en 1990 había 6.9 millones de vehículos, en 2010 la cifra llegó a 22 millones y a ese ritmo se espera que para 2030 sean 65.5 millones de autos circulando.

“Para lograr una ciudad con mejor calidad de vida es indispensable una inversión inteligente en banquetas, ciclovías y transporte público de calidad, tal y como establece la ley de movilidad, por eso, llamamos al jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, al Secretario de Finanzas, Edgar Amador y la Asamblea Legislativa a proponer un presupuesto 2016 que invierta en la ciudad humana en la que queremos vivir” dijo Agustín Martínez de Bicitekas.

Por su parte, Javier Garduño de ITDP México señaló que resulta fundamental reorientar el gasto público hacia proyectos que generen beneficios sociales. "Cada peso invertido en movilidad sustentable genera beneficios  diversos como ahorros en costos de salud y de transporte, disminución de tiempos de traslado, mejor calidad de aire y mayor calidad de vida para todos los ciudadanos. Invertir en movilidad sustentable es una decisión inteligente", dijo.

El especialista detalló que la inversión mínima aceptable en movilidad no motorizada para el Proyecto de Egresos del Distrito Federal 2016 tendría que ser de 200 millones de pesos para fomentar el uso de otros modelos de transporte y mejorar las condiciones en las calles.

Autoridades capitalinas recordaron que este año se celebraron 3 Parque(ando) en las colonias Roma, Guerrero y Guadalupe Tepeyac en las delegaciones Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Asimismo ayer por la noche se presentó el documental “Bikes Vs. Cars” del cineasta sueco Fredrik Gertten como parte de una gira nacional organizada por la Red Nacional de Ciclismo Urbano (Bicired).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses