Al igual que la Confederación Nacional de Industriales de Metales y Recicladores, A.C (Conimer ), la Asociación Sindical de Obreros y Empleados del Mantenimiento, Conservación y Limpieza, Seguridad y Servicios en General, Similares y Conexos de la Republica Mexicana , respaldaron la iniciativa del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancer a, de aumentar el salario mínimo a los trabajadores.

Manuel Reyes López, secretario general de la Asociación Sindical

, consideró imprescindible garantizar mejores condiciones a estas personas ya que tan sólo en la capital del país y municipios conurbados, laboran 60 mil personas, muchos de edad avanzada y que en otro sector simplemente son rechazados.

En entrevista, en las escalinatas de la Asamblea Legislativa, detalló que a nivel nacional el sector de limpieza y mantenimiento ofrece empleo a más de 140 mil personas, quienes obtienen un ingreso en 25% por encima del que contempla la Comisión Nacional de Salarios Mínimos 2017.

“Somos los primeros interesados en incrementar los salarios pero no depende sólo de los sindicatos o empresarios, sino de decisiones en materia política, económica y financiera”, retieró el líder sindical.

Reyes aprovechó para demandar mayor claridad en la regulación de esta actividad, pues a pesar de que son miles de personas las que laboran en el sector, inexplicablemente no están contemplados en ninguna categoría de la Tabla de Salarios Mínimos Generales y Profesionales 2017, vigente para todo el territorio nacional.

Negó que quienes laboran en este gremio no cuentan con prestaciones sociales e incluso son víctimas de chantajes por parte de los empresarios.

Incluso recordó que hace unos días, la Asamblea Legislativa aprobó modificaciones a la ley para sancionar con cárcel a quien abandone a adultos mayores y personas con discapacidad, pues en ocasiones esos adultos mayores laboran en este sector.

“Quizá haya empresarios que hayan querido abusar de sus trabajadores, pero esto son los menos, ya que son éstos precisamente los que han perdido las licitaciones gubernamentales y afortunadamente han comenzado a desaparecer del mercado”, dijo.

El secretario General precisó que incumplir con algún requisito, simplemente estaría impedidos en prestar servicios a dependencias gubernamentales. “Tampoco hablan que para muchos mexicanos esta actividad les ha permitido mantener a sus familias, pues por cada trabajador existen en promedio tres personas que dependen de ellas y de sus trabajos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses