metropoli@eluniversal.com.mx

A un mes de la muerte del gorila Bantú, las autoridades locales y federales no han establecido todavía si hubo fallas en el traslado del animal del Zoológico de Chapultepec al de Guadalajara.

Hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad de México ha destituido temporalmente a un funcionario, a Juan Arturo Rivera Rebolledo, quien fungía como director General de Zoológicos y Vida Silvestre, mientras se dan a conocer las causas del fallecimiento del ejemplar.

La ex directora del Zoológico de Chapultepec, Marielena Hoyo opinó que, si bien fue “justo” el mes que se tomaron las autoridades, ha habido tardanza para esclarecer el caso.

La directora de las asociación Proyecto Gran Simio, Paulina Bermúdez criticó el silencio de las autoridades.

“Se han tardado un poco porque estamos viendo más información de los medios, no han dicho nada de los medicamentos, del video que se dio a conocer. Es una lástima que el esclarecimiento de un animal se tarde tanto, ¡imagina qué pasaría si tuvieran que aclarar todas las muertes! Esperaríamos toda la vida”, ironizó.

Esta casa editorial buscó la posición institucional tanto de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sobre el balance del caso de Bantú a un mes de haber iniciado las investigaciones, sin embargo no hubo respuesta.

Muchas autoridades, pocas respuestas. Desde la muerte del único gorila macho de Tierras Bajas en México ocurrida la noche del 6 de julio, diversas autoridades han abierto investigaciones para esclarecer el fallecimiento, sin embargo, sólo una ha dado a conocer los resultados de sus indagatorias. La Profepa investiga si hubo negligencia médica o error humano en la aplicación del supuesto protocolo internacional que aplicaron los veterinarios para anestesiar a Bantú.

La institución federal envió muestras del gorila a los laboratorios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para hacer análisis toxicológicos e hispatológicos. Además envió muestras al Fish and Wildlife Service en Washington DC, Estados Unidos.

El Gobierno de la Ciudad de México envió muestras de diversos órganos de Bantú a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para su estudio, entidad educativa que informó recientemente que el ejemplar de gorila reportó fibrosis miocárdica con degeneración, es decir, endurecimiento de arterias en el corazón, y daño en las fibras musculares, producto del cautiverio. El gobierno capitalino también envió muestras al Instituto de Ciencias Forenses y a un laboratorio especializado en grandes simios en Texas, Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses