phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) integró a personas con discapacidad a sus brigadas de protección civil, como actualización a su protocolo de seguridad en caso de sismo.

Amalia García, titular de la dependencia, destacó que “por primera vez participan, como parte del comité, personas con alguna discapacidad y ellos mismos dirigen la evacuación”.

Precisó que en la secretaría laboran 39 personas con alguna discapacidad (física, visual y auditiva), de las cuales 17 forman parte de las brigadas. Para evaluar el funcionamiento de este nuevo mecanismo, la STyFE realizó ayer un simulacro de sismo con hipótesis de 7.1 grados en escala de Richter, duración de 28 segundos y epicentro en Acapulco, Guerrero.

Alrededor de las 10:30 horas —de acuerdo con lo programado— se registró el temblor, lo que dio paso a que las brigadas comenzaran con su labor para desalojar el edificio de 11 pisos y enfrentarse a los retos que las personas con discapacidad padecen en este tipo de emergencias.

Uno de ellos fue la evacuación de personas en silla de ruedas, quienes con apoyo de dos o más compañeros tuvieron que ser cargados a lo largo de varios pisos, para descender por las escaleras; en el lugar también se encontraban personas en muletas y con debilidad visual.

Pese a estas dificultades, la secretaria del Trabajo dijo que la seguridad de quienes trabajan en la dependencia a su cargo y padecen alguna discapacidad está garantizada, “capacitándolos y siendo líderes, pero por supuesto que entre el personal designado por los equipos de protección civil -piso por piso- existen quienes tienen la tarea de auxiliarlos para bajar las sillas de ruedas con las personas”.

Indicó que con la actualización del protocolo de actuación, los trabajadores de la dependencia a su cargo tuvieron que ubicar zonas de seguridad como columnas y trabes, pues de acuerdo con lineamientos actuales lo más seguro es desalojar el inmueble mientras suena la alerta sísmica o bien hasta que concluya el movimiento.

Acompañada por el director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, Fidel Pérez de León, Amalia García informó que participaron mil 200 personas de las cuales 800 forman parte de la plantilla laboral y el resto eran visitantes que se encontraban en el lugar para recibir alguna capacitación.

En coordinación con Protección Civil se realizó la señalización de rutas, líneas guía, así como la colocación de extintores para personas con discapacidad, lo cual se realizó en el séptimo piso de la dependencia capitalina y se implementará en 10 pisos más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses