metropoli@eluniversal.com.mx

El secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, descartó llevar a cabo una limpieza social en la calle Artículo 123 y solicitó a los vecinos no criminalizar a las personas que ahí habitan.

“Nosotros como secretaría no vamos a ejercer un acto de coacción, no vamos a usar la fuerza ni a utilizar una victimización de las personas en situación de calle. Lo que vamos a hacer es llegar y ofrecerles todos nuestros servicios”, afirmó Amieva en entrevista.

“Por ejemplo, si yo por ser persona en situación de calle me vas a decir que soy asaltante, me estás criminalizando. Si alguno de ellos me asaltó, ¿ya todos son asaltantes o violadores? Si asaltaron a alguien que denuncien. Yo con gusto hablo con los vecinos, pero con más gusto acudo a Artículo 123 a ofrecer todas las alternativas que tenemos en la Sedeso”.

Amieva Gálvez informó que la dependencia ha visitado al menos 60 puntos diferentes donde habitan personas en situación de calle.

El funcionario local dijo que para el gobierno capitalino no es un fin público desaparecer a la población indigente, por lo que se debe ofrecer un esquema de atención pública.

No obstante, reiteró que es cuestión de voluntad de las personas abandonar o quedarse a vivir en las calles. Ayer EL UNIVERSAL publicó que desde enero pasado se ha incrementado la presencia de indigentes en esa calle.

A la fecha hay cerca de 35 personas que habitan en esa zona, lo que ha provocado el disgusto de los vecinos. El secretario de Desarrollo Social capitalino dijo que llevar atención a esa población es una actividad “humanista”, pues se trata de alejar a esas personas de las adicciones y apoyarlas socialmente, siempre y cuando ellas quieran.

Comentó que con el apoyo de la Fundación Bloomberg y en un trabajo interinstitucional entre la Secretaría de Salud, la Consejería Jurídica y la Procuraduría General se asignaron 26 millones de pesos para la creación de programas en beneficio de las poblaciones callejeras. De acuerdo con la Sedeso hay entre 3 mil 700 y 4 mil personas que viven en situación de calle en la Ciudad de México y más de 50% vive en la delegación Cuauhtémoc.

El secretario de Desarrollo Social de la Ciudad de México (Sedeso), José Ramón Amieva, entregó 600 tarjetas de la pensión alimentaria a igual número de personas adultas mayores, en el Centro de la Juventud, Arte y Cultura Futurama, en la colonia Lindavista.

Durante su discurso destacó que dicho programa inició hace 14 años con 200 mil personas y ahora hay 520 mil dos derechohabientes.

En su discurso, el titular del Instituto de Atención para Adultos Mayores (IAAM), Rigoberto Ávila Ordóñez, informó que la Sedeso desarrollará acciones para los usuarios que se encuentren en situación de postración o en alguna circunstancia de extrema necesidad con los servicios de comedores.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses