metropoli@eluniversal.com.mx

Serán 500 vehículos híbridos y eléctricos los que comiencen a brindar servicio de taxi en la Ciudad de México, informó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. El compromiso es renovar 10 mil unidades, reiteró.

La Secretaría de Movilidad publicó ayer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México un aviso mediante el cual se establece que los taxis modelo 2006 o anteriores, es decir con más de 10 años de antigüedad, deberán ser sustituidos por vehículos híbridos y eléctricos.

“Publicamos los lineamientos para la sustitución de taxis de la Ciudad de México, estableciendo con toda precisión que tendrán que ser híbridos o eléctricos”, explicó el mandatario.

En el aviso se notifica de un incremento en el bono de chatarrización que se otorgará a los concesionarios que participen en el programa de sustitución de unidades. Con ello, el apoyo económico para los taxistas pasará de 35 mil a 45 mil pesos.

Mancera explicó que este incremento se da “porque los vehículos (híbridos y eléctricos) son mucho más caros. Hay que apoyar a los taxis, sabemos que van a tener un beneficio sustancial porque el ahorro en combustible es alto”.

De acuerdo con lo publicado, los taxis modelo 2006 hacia atrás que se inscriban al programa de Apoyo Institucional recibirán un beneficio económico; sin embargo, solo podrán adquirir un auto eléctrico o híbrido para prestar el servicio.

Dicha iniciativa busca la renovación de la flota cada 10 años de acuerdo con la revista vehicular. Cada concesionario podrá optar por su adhesión a una de las tres modalidades de apoyo que brindará la Secretaría de Movilidad: la primera es el financiamiento, que será otorgado por instituciones participantes definidas.

La segunda es el apoyo económico, consistente en un respaldo a concesionarios por 45 mil pesos, sujetos a presupuesto y sólo podrá destinarse para la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos.

La tercera modalidad es el apoyo económico y financiamiento, que hace referencia al otorgamiento de 45 mil pesos por parte de la Secretaría de Movilidad, aunado al pago asignado por las instituciones financieras a los concesionarios.

Para opciones con financiamiento, los concesionarios tendrán hasta seis años para liquidarlo, a una tasa de interés fija anual de acuerdo con las características y condiciones estipuladas por parte de la institución financiera que se designe.

Los interesados a acceder al programa deberán entregar el taxi registrado para someterlo a proceso de reciclado, con excepción de quienes opten por el apoyo de financiamiento.

Además deberán cubrir el enganche del vehículo o la compra total. También tendrán que pagar los derechos por los conceptos de baja y luego alta vehicular, así como entregar el título concesión.

Google News

Noticias según tus intereses