A fin de mes, la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo entregará al Congreso del Estado una propuesta formal para modificar el código civil del Estado y permitir los matrimonios igualitarios, dado que en la actualidad únicamente se celebran a través de un amparo.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Harley Sosa Guillén explicó que no tienen facultad para presentar una iniciativa como tal, pero sí una propuesta porque existen criterios nacionales e internacionales que establece que se deben salvaguardar derechos como la igualdad y la no discriminación.

“De hecho, hay pronunciamiento por parte de la corte donde ha declarado inconstitucionales códigos civiles de algunos estados por marcar que los matrimonios deben ser entre un hombre y una mujer”, comentó.

Dijo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la recomendación general 23, solicita a los Congresos de los estados “legislar a favor de los matrimonios igualitarios, de ahí, que en breve estarán presentando una propuesta formal por si algún diputado lo considera y lo eleva a carácter de iniciativa para que en Quintana Roo sea una realidad por ley y no por amparos estas uniones.

“Actualmente, se llevan a cabo pero tienen que ser a través de un amparo, es una serie de esfuerzos y agotamientos legales que tiene que hacer una pareja para contraer matrimonio”, refirió.

Detalló que en promedio son unos 10 estados en el país los que ya consideran en sus códigos civiles esos matrimonios igualitarios.

De aceptar los legisladores de Quintana Roo elevar esta propuesta a una iniciativa de reforma, lo que se tendría que modificar es el código civil en el capítulo del matrimonio, divorcio y otros rubros.

En Quintana Roo el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal desde finales del 2012 y en noviembre de 2011 se llevaron a cabo los primeros enlaces, por un vació en el Código Civil del Estado en el cual no se establece como requisito que el matrimonio se celebre entre hombre y mujer, pues sólo dice "entre personas".

En el 2012, una pareja del mismo sexo solicitó casarse en Tulum y le fue negado, por lo que recurrieron al amparo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que no debía ser un requisito en Quintana Roo que tengan que ser hombre y mujer para contraer nupcias.

A partir de ahí, se han celebrado más casamientos igualitarios en la entidad, pero es necesario subsanar esas lagunas legales y completar esta reforma, dijo el Ombudsman.

La Constitución Política del país en materia de derechos humanos, en el artículo 1º Constitucional precisa que ningún mexicano puede ser objeto de discriminación por su orientación sexual.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses