A raíz del conflicto magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dos escuelas secundarias privadas se abrieron en días recientes en los barrios de María Auxiliadora y San Ramón, de esta localidad, para captar el estudiantado que se ha quedado sin clases desde el 15 de mayo.

El presidente en Chiapas de Análisis Estudios Profesionales, Fernando Isaías Liévano Ruiz, estima que hasta un 30% han crecido la plantilla en las escuelas particulares a raíz del conflicto magisterial que inició el 15 de mayo, en demanda de la exigencia de la derogación de la reforma educativa.

José Gabriel Pinto Astudillo, miembro del Comité de Padres de Familia de la escuela primaria Fray Matías de Córdova, del municipio de Comitán de Domínguez, aseguró que como consecuencia del conflicto magisterial, de 560 alumnos que contaba el plantel, ahora solo quedan entre 300 a 340 alumnos, ya que los demás se fueron a estudiar a escuelas particulares.

Padres de familia que conocen a dueños de escuelas particulares, cuentan abiertamente en reuniones que el paro magisterial, solo les han traído beneficios para sus empresas.

En el Colegio Ofelia Narváez Rincón, ubicada en la calle Ramón Larráinzar, en el barrio de San Ramón, de San Cristóbal de las Casas, los directivos aseguran que “no tenemos ningún espacio para ningún grado de secundaria y preparatoria”.

En el Instituto Tecnológico Avanzado en Educación del Sureste (ITAES), de Comitán de Domínguez, tiene aun espacios para estudiantes del nivel de secundaria, principalmente en el segundo grado, dice un directivo de la escuela.

Un miembro de la CNTE cuenta que durante el paro del 2013, de 87 días, alumnos de nivel primaria y secundaria, salieron para estudiar después que vieron que no hubo clases durante 2 meses y medio, pero “después retornaron a las escuelas públicas”.

Al inicio del ciclo escolar 2016-2017, el pasado 22 de agosto, padres de familia que vieron que no había una solución a corto plazo y que incluso, supieron que el paro puede prolongarse hasta el mes de enero del 2017, corrieron a inscribir a sus hijos en escuelas particulares.

Un padre de familia que su hijo estudia en la Escuela Secundaria Técnica (EST), número 5, cuenta que uno de los problemas que se enfrentan al cambiar a sus hijos de escuelas públicas a privadas, es que no cuentan con todos los documentos en regla, ya que están en los plantes, en poder de la CNTE.

Por esto, algunos directivos de las escuelas privadas han flexibilizado sus políticas, para recibir a jóvenes y niños aun cuando no tengan todos los documentos a la mano.

“Yo conozco a varios padres de familia que sacaron a sus hijos de las escuelas que están en paro y los llevaron a particulares. Por ejemplo, en la escuela privada Mariano N. Ruiz, ya no hay cupo para ningún grado”, explica.

El costo mensual de una escuela particular en Chiapas va de los mil 500 a 5 mil pesos para primaria, secundaria y preparatoria.

En municipios que colindan con Guatemala, algunos padres de familia intentaron inscribir a sus hijos a planteles que hay en ese país, pero no lo consiguieron porque allá llevan ciclo diferente al de México, ya que inicia en enero y finaliza en octubre.

En el caso de estudiantes de municipios de la zona norte, como Reforma, Pichualco y Juárez, se han ido a estudiar a Villahermosa, Tabasco, asegura un padre de familia.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses