cristina.pineda@eluniversal.com.mx

La vida y la muerte son un complemento, considera la agrupación Tex Tex. Es así que recuerdan a Lalo Tex, su compañero, quien falleció a principios de este año.

“La muerte siempre nos está acompañando. El requisito para vivir es que tienes que morir y tenemos que pasárnosla chido en esta vida, rocanrolear, festejar la muerte porque es parte de un todo y no verlo como trágico. Creo que lo que vive es el espíritu siempre”, considera Chucho.

Por ello se presentarán dentro del Festival Internacional de Día de Muertos a celebrarse del 27 al 2 de noviembre en Tláhuac. Ahí dedicarán su show a su compañero y presentarán los temas de su último álbum Espíritu del rock.

“Se va a manifestar esa energía y fuerza del rock, de Lalo y de toda la gente que desapareció físicamente pero que en percepción vamos a sentir. Va a ser un festival alegre porque es lo que nos ha caracterizado a la banda Tex Tex, celebramos alguna anécdota y a través de cantar con la gente las canciones de Lalo como ‘Toque mágico’o ‘Te vas a acordar de mí’ va a estar él manifestándose”, señala.

Para dar un homenaje más grande a Lalo es que se presentarán junto a una orquesta sinfónica el 30 de octubre en la plaza principal de la delegación Iztapalapa para adaptar al formato cinco de sus canciones. La idea nació de una invitación como parte de quienes se les han acercado para darle reconocimiento a Lalo.

“Hubo un director que hizo el arreglo y nosotros el sábado vamos a tener el día de ensayo para el ensamble. No sé qué dirección vaya a tomar, pero nosotros honrados de poder participar en este proyecto al que nos invitaron”, indicó Chucho.

Sobre Espíritu del rock, su disco inédito que representa su 30 aniversario dentro de la industria, confirmó que Lalo aún grabó con ellos e incluso cantó una canción a Ciudad Neza.

“Yo acompleté algunas canciones porque ya no estaba él aunque habían guitarras ya grabadas. Le dimos un sentido creativo tanto de Lalo como de la banda Tex Tex a tener que, a través del dolor de la ausencia, hacer algunos efectos donde se manifestaran fuerzas y sonidos para no olvidar a Lalo en esas canciones”, agregó.

Además de Tex Tex, artistas como Óscar de León, Paté de Fuá, Eugenia León, Óscar Chávez, Fernando Delgadillo, La Castañeda, La Sonora Santanera, Los Estrambóticos, La Rumorosa, Triciclo Circus Band, entre otros, engalanarán esta primera edición que nació para constituir una identidad ante el mundo.

El jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, expresó que participan también países como Egipto, Israel, Rusia, Colombia, Paraguay y Líbano para intercambiar experiencias sobre la muerte.

“Hay más de 200 actividades de teatro, danza o conferencias magistrales. Pretendemos que la cultura sea una firma en el gobierno delegacional y una de las tareas principales es fomentar el gusto por la cultura, el arte y el deporte para una comunidad ha que ha sido marginada, tal vez por su ubicación”.

Aunque será gratuito para el público, el evento tuvo una inversión de ocho millones de pesos en donde al característico festejo en San Andrés Mixquic, se unirán como sedes Santiago Zapotitlán, San Pedro Tláhuac, San Francisco Tlaltenco, San Nicolás Tetelco, Santa Catarina Yecahuítzolt, San Juan Ixtayopan y el Bosque de Tláhuac.

“Es un festival que ha hecho un gran esfuerzo con un cartel prestigioso con artistas amigos para todos los gustos”, dijo Yayo González, cantante de Paté de Fuá. “Nos da mucho gusto participar como agrupación y por la importancia de estar en un festival con otras alternativas. Hemos estado en algunos otros sobre día de muertos y es una fecha que me gusta mucho”, abundó Eric Martínez, de Triciclo Circus Band.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses