Más Información
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Sheinbaum designa a Lázaro Cárdenas Batel para nueva Comisión en la Mixteca; atenderá a pueblos originarios
"Soy inocente", reitera Garduño tras suspensión a proceso por incendio en Ciudad Juárez; trabaja con víctimas, afirma
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Loret de Mola denuncia cierre de la cuenta de Latinus en Tiktok; ocurre en medio de debate sobre libertad de expresión
Siete mujeres representan el empoderamiento femenino, la lucha por sobrevivir en medio de la violencia, la estigmatización y el machismo, en la muestra fotográfica Ciudadanas. Caminamos a oscuras que se expondrá del 24 de noviembre al 12 de febrero en el Pabellón Alemán.
La actividad forma parte de la programación del Año Dual Alemania-México y estuvo a cargo de la artista Anja Jensen (1966), quien capturó imágenes monumentales sobre la vida de las habitantes del llamado "barrio bravo".
Para iniciar con el proyecto, la fotógrafa realizó un acercamiento humano con diferentes mujeres, jóvenes y adultas mayores, quienes han sufrido la dureza de la vida en el lugar donde residen y han aprendido a protegerse.
Féminas en circunstancias adversas, como pasa en cualquier parte del mundo, representan la lucha por resistir la crudeza del día a día. Hace 20 años Jensen se dedicó a captar con la cámara los temas de inseguridad, vigilancia, control en diversas formas y libertad.
"Las cabronas" es el nombre que la artista designó para llamar a las protagonistas, por su fuerza y dignidad. Una de ellas es "Doña Queta", la custodia y creadora del santuario de la Santa Muerte en el barrio.
Otra es Lourdes Ruiz, una comerciante conocida como "La reina del albur". Estas mujeres son retratadas en su espacio personal, en un ambiente lleno de símbolos, un entorno donde los hombres tienen el control y el poder, afirmó la fotógrafa alemana en un comunicado difundido por los organizadores del Año Dual.
Acompañada por las siete mexicanas, Jensen recorrió las calles de Tepito plasmando a personajes invisibles y valientes que dicen caminar a oscuras para hacer frente a los problemas cotidianos de su vecindad y de su país.
Conocida por sus enigmáticas instantáneas llenas de relatos y perspectivas sociales, Anja Jensen estudió en la Universidad de Johannes Gutenberg en Maguncia, Alemania, así como en la Academia de Port-Royal de París, en la Universidad de Christian Albrecht en Kiel y en la Academia de Artes en Münster.
nrv