Las imágenes de la Gran Mancha Roja de Júpiter revelan un enredo de nubes oscuras y veteadas tejiendo su camino a través de un enorme óvalo carmesí.

La cámara JunoCam a bordo de la misión Juno de la NASA sacó fotos de la característica más emblemática del habitante planetario más grande del sistema solar durante su sobrevuelo del 11 de julio (horario GMT), a sólo 9.000 kilómetros de altitud por encima de la mancha.

La NASA

ha publicado las primeras imágenes en bruto, que ya han sido procesadas con la ayuda de científicos aficionados.

"Durante cientos de años los científicos han estado observando, preguntándose y teorizando sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter ", dijo en un comunicado Scott Bolton, investigador principal de Juno del Southwest Research Institute en San Antonio. "Ahora tenemos las mejores imágenes de esta tormenta icónica. Nos tomará algún tiempo analizar todos los datos no sólo de JunoCam, sino de los ocho instrumentos científicos de Juno, para arrojar alguna nueva luz sobre el pasado, presente y futuro de la Gran Mancha Roja".

Con 16.350 kilómetros de ancho (según la medición del 3 de abril de 2017) la Gran Mancha Roja de Júpiter es 1,3 veces más ancha que la Tierra. La tormenta ha sido monitoreada desde 1830 y posiblemente haya existido por más de 350 años. En los tiempos modernos, la Gran Mancha Roja ha parecido estar encogiéndose.

Todos los instrumentos científicos de Juno y JunoCam de la nave espacial estaban operando durante el sobrevuelo, recopilando datos que ahora están siendo devueltos a la Tierra. El próximo sobrevuelo de Juno de Júpiter ocurrirá el 1 de septiembre.

jpe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses