El 27 de enero de 2010 Steve Jobs, CEO de Apple, lanzó al mercado un nuevo dispositivo que llamó iPad.

Este era un aparato más pequeño y ligero que una laptop pero que permitía acceder a internet, leer, enviar correos, ver y tomar fotos y videos, escuchar música, jugar e incluía la tecnología “touch screen”.

La primera iPad se vendió en precios entre los 500 dólares, la más económica de solo 16 GB mientras que la iPad con acceso WiFi y tecnología 3G costaba hasta 830 dólares en su versión de 64 GB.

Después de vender millones de iPads, Apple decidió evolucionar a la iPad 2, que era 33% más delgada que la original y más ligera, por si fuera poco se incluyó una cámara frontal adicional para aplicaciones como FaceTime o Photo Booth y su batería duraba hasta 10 horas.

¿El precio? Se mantuvo: la más económica costaba 500 dólares y la más costosa valía 830 dólares.

Para el año siguiente, ya sin Steve Jobs al mando de Apple, la empresa lanzó la “nueva iPad” que contaba con una pantalla de retina y conexión 4G.

Lo que cambió fue el precio, no de la nueva iPad pero si de la tableta anterior. Apple decidió “rebajarla” a 400 dólares para el modelo de 16 GB con acceso a WiFi y a 530 dólares la iPad de 16 GB con tecnología 3G.

La nueva iPad mantuvo los precios de venta de sus antecesoras que iban entre los 500 dólares y los 830 dólares.

Posteriormente, Apple lanzó la iPad de cuarta generación y en 2012 decidió experimentar con una iPad más pequeña que nombró iPad Mini, la cual comenzó con un precio de 460 dólares, la más económica y fue bajando de precio hasta llegar a los 330 dólares en su cuarta versión.

En 2013, la empresa creó iPad Air que era 20% más delgada y 28% más ligera que la iPad 4 y prometía ser más poderosa.

La iPad más barata, como sus hermanas mayores, costó 500 dólares y la más cara fue de 930 dólares pues contaba con 128 GB.

Sin embargo, la competencia empezaba a mermar el control de Apple en este segmento donde cayó del 61.5% del mercado al segundo trimestre de 2011 a 33% al mismo periodo de 2013, según Statista.

Por si fuera poco, el año pasado, se dio a conocer la iPad Pro que incluso tiene “modo nocturno” e incluye un lápiz.

Debido a que esta versión compite con las computadoras, su precio variaba entre los 600 dólares y los 730 dólares.

Como se observa, los precios de la iPad no cambiaron drásticamente pero sí el mercado de las tabletas.

Al segundo trimestre de 2015, Apple tenía solo 25% del mercado global de tabletas y para el mismo periodo de 2016 creció mínimamente a 25.8%,de acuerdo con Statista.

Esta fuerte competencia, donde Samsung le pisa los talones con 15.6% de los usuarios seguida por Lenovo, Huawei y Amazon, hizo que Apple decidiera no quedarse atrás y este 21 de marzo dio a conocer su nueva versión de iPad que costará 330 dólares y cuenta con 32 GB.

Habrá que esperar a conocer si esta nueva oferta compite con otras tabletas que cuestan 100 dólares y, aunque no son de marca, tienen el 42.4% de este mercado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses