El déficit comercial de Estados Unidos se mantuvo estable en marzo, con una leve caída de 0.1% con respecto a febrero que dejó el saldo total en 43 mil 700 millones de dólares, pero registró un alza de 7.5% en el primer trimestre del año, el primero en el poder del presidente Donald Trump.

En marzo las exportaciones del país cayeron 0.9% y sumaron 191 mil millones de dólares, mientras que las importaciones disminuyeron 0.7%, hasta los 234 mil 700 millones, informó ayer el gobierno.

El saldo comercial negativo de marzo fue el menor desde octubre pasado e inferior a los pronósticos de los analistas, que anticipaban un déficit mayor, de unos 44 mil 500 millones de dólares tras la cifra de 43 mil 800 millones de febrero.

Así, en los primeros tres meses del año, que coinciden con la llegada al poder de Trump, el déficit comercial creció 7.5% respecto al mismo periodo de 2016, con alzas tanto de las exportaciones como de las importaciones.

Trump ha hecho de su cruzada contra el déficit comercial una de las prioridades de su mandato, y ha atacado directamente los abultados saldos negativos con México y China, al asegurar que muestran cómo esos países se están aprovechando del mercado de EU.

Según el informe del Departamento de Comercio divulgado ayer, en marzo el déficit de EU en su comercio con China creció 7% con respecto a febrero y alcanzó los 24 mil 600 millones de dólares. En cuanto a México, el aumento del déficit en marzo frente al mes anterior fue superior a 20% y la cifra total quedó en 7 mil millones de dólares.

Por su parte, y en el acumulado de los primeros tres meses del año, el déficit con México aumentó 14%, mientras que el de China creció 1.2%.

El dato se espera que aporte más munición al Ejecutivo estadounidense a la hora de exigir mejores acuerdos comerciales con sus socios internacionales.

En su agenda de nacionalismo económico, Trump ha prometido renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994 con Canadá y México.

La semana pasada, Trump sorprendió a todos al afirmar que estaba listo para sacar a EU del TLCAN de una vez por todas, pero que finalmente había optado por renegociar el acuerdo después de hablar con su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Pese a sus amenazas iniciales, el mandatario ha suavizado su postura con China y ha asegurado que está dispuesto a ofrecer un mejor acuerdo comercial con el gigante asiático a cambio de que ayude a rebajar las tensiones con Corea del Norte.

Asimismo, ha instado al secretario de Comercio, Wilbur Ross, a iniciar varios proceso de revisión de importaciones de determinados productos, como acero o aluminio, para estudiar posibles prácticas “injustas”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses