Hacienda lanza proyectos por 22 mmdp

Hoy en estas páginas se publica un artículo del secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade. En su texto, nos adelanta algunos detalles sobre la presentación de la “Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público-Privado”. El funcionario detalla que, en su arranque, se cuenta con 12 proyectos de asociación bajo esta modalidad. La inversión ascenderá a 22 mil millones de pesos, nos dicen, con los cuales se crearán más de 18 mil 400 empleos directos en la etapa de construcción. Del total, cinco proyectos corresponden al sector carretero con una inversión de más de 10 mil 800 millones de pesos. De acuerdo con Hacienda, tres más tienen que ver con la construcción de nuevos hospitales del IMSS en Nayarit, Nuevo León y Estado de México, así como la sustitución del Hospital General de Zona del IMSS en Tapachula, Chiapas, con una inversión total de 6 mil 900 millones de pesos.

Banqueros, sin temor a López Obrador

Ayer le presentamos la visión de los consejeros de CitiBanamex sobre la posibilidad de que Andrés Manuel López Obrador gane las elecciones presidenciales de 2018. Nos platican que, poco a poco, el tabasqueño ha logrado mejorar su imagen entre los banqueros del país, representados por Luis Robles Miaja. Con más muestras de populismo en países como Estados Unidos, y considerando las tendencias previas a las elecciones en naciones europeas, un cambio en el gobierno mexicano como hasta ahora indican las encuestas inquieta menos que hace unos años a los bancos que operan en México. Nos explican que los banqueros confían en los contrapesos que existen en las instituciones del país y la necesidad de que los bancos mantengan su estabilidad y otorgamiento de crédito como lo han hecho en años recientes. Así, la posible llegada de López Obrador a la presidencia se plantea ya como un escenario muy posible en la realidad económica y política de México para el año próximo.

Mudanza cercana para la SE

Por los pasillos de la Secretaría de Economía corre la versión de que el reforzamiento de la Torre Ejecutiva de la dependencia se terminará en el plazo previsto, por lo que se espera que dejen la sede temporal de Paseo de la Reforma #296 entre octubre y noviembre. Nos comentan que ya se realiza la colocación de vidrios del edificio y se ponen a punto los detalles finales, de manera que se concluyó la obra negra y por eso consideran que antes de que termine 2017 estarán de vuelta, es decir aproximadamente año y medio después de que iniciaron las reparaciones. Lo que es seguro es que deberán dejar el edificio actual antes de diciembre, porque vence el contrato que firmó la dependencia a cargo de Ildefonso Guajardo, que se comprometió a que no pagará más por renta. Lo que todavía no se sabe es en cuánto quedará el costo final de la obra. El compromiso inicial era que se gastarían solamente 350 millones de pesos, pero nos comentan que hubo ajustes porque se utilizaron insumos que se compran en dólares.

PGR atiende la pugna en Concanaco

Nos dicen que en los próximos días la Procuraduría General de la República (PGR) podría llamar a declarar al presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Enrique Solana, luego de que un grupo de asociados inconformes denominado Nueva Visión lo denunciara por un supuesto sobreprecio de tabletas que se vendieron como parte de un programa público. Los representantes de esa facción tuvieron una reunión informativa con el procurador Raúl Cervantes y con el titular de la subprocuraduría especializada en investigación de delitos federales, Felipe Muñoz Vázquez. Los quejosos aseguran que los funcionarios de la PGR les explicaron que los involucrados recibirán próximamente un citatorio. Como le hemos informado, Solana y su equipo niegan rotundamente la acusación.

**En la imagen José Antonio Meade

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses