En los últimos años, la exportación de pilotos mexicanos en las principales jerarquías del automovilismo deportivo a nivel mundial ha cobrado mucha fuerza con figuras como Sergio Pérez (Fórmula Uno), Esteban Gutiérrez (Fórmula Uno), Benito Guerra (WRC), Salvador Duran (Fórmula E) y Ricardo González (WEC), entre otros. Todos han aportado su granito de arena para posicionar el alto nivel de conducción que se tiene en el país.

A esta lista le podemos agregar el talento de Ricardo Sánchez, un diamante en bruto que presume ser el primer ganador internacional del Nissan GT Academy 2014 y que en su corta y carrera con la firma nipona ha conseguido podios en Dubai, Silverstone y una pole position en su última carrera de resistencia en Nurburgring.

Este año Ricardo renueva contrato con Nissan para correr en la BlancPain Sprint Series.

Cabe recordar que el GT Academy tuvo su incursión en 2008, y en alianza con Playstation busca ofrecer a los entusiastas de los autos y los video juegos a nivel global la posibilidad de convertirse en pilotos profesionales.

Humildad y carisma, son los adjetivos que caracterizan la personalidad de Ricardo, a quién tuvimos la oportunidad de entrevistar en el garaje de la escudería AUTOPISTAS

Para él, su actual posición es un sueño que por fin se hizo realidad gracias a su determinación, los simuladores y al apoyo de su padre.

La historia de Ricardo es compatible a la de muchos, inició en el kartismo y la misma pasión por los motores lo lleva a dejar la escuela a los 18 años para buscar una oportunidad a través de un patrocinio, lo cual no dejó frutos, lo que le obligó a regresar a las aulas y terminar sus estudios. Se tituló como Ingeniero mecánico con la firme intención de emplearse como piloto de pruebas y desarrollar diferentes piezas como suspensiones frenos, etc; sin embargo el GT Academy le abrió las puertas y confía en que este método de selección es ideal para todos los que no cuentan con un apoyo económico.

“Regresé a estudiar y cuatro años después llegó el GT Academy, es una gran oportunidad para cualquier mexicano que quiera ser piloto de carreras. Es las vía más rápida y fácil. El automovilismo es un deporte caro, no siempre corren los pilotos buenos, si no cuentas con un patrocinio pues no corres, y así es la triste realidad”.

Ricardo también señaló que en nuestro país existen categorías competitivas como la TC 2000, y la con la llegada de la Fórmula 4 se podría tener un buen semillero, sin embargo, hace falta tener más protagonistas en los seriales internacionales como Adrián Fernández, Sergio Pérez y los Hermanos Rodríguez, que aún son referentes en los medios internacionales.

“Hay muy buena imagen de los pilotos mexicanos, sobretodo porque somos muy agresivos, y así es como nos ven allá, como pilotos muy emocionales”.

Crecimiento exponencial. La experiencia de Ricardo no solo se refleja en sus resultados, su forma de pensar, según él, ha evolucionado después de su última competencia y hace incapie en que el compromiso físico y mental que tiene con la marca y su entrega le permite renovar su asiento para continuar su participación en una de las categorías de turismos más grande del mundo.

Para Ricardo es un orgullo formar parte de Nismo y Nissan, la escuadra se ubicó en el top 6 como equipo mundial en sport cars el año pasado y la temporada que tienen en puerta luce complicada con todas las armadoras que participan, no obstante, espera hacer un buen papel en la carrera inaugural en Misano, Italia que se celebrará del 8 al 10 de abril.

“En este serial (BlancPain Sprint Cup Series) entran los mejores del mundo como McLaren, Ferrari, Lamborghini, Bentley, es un campeonato bien peleado con 60 coches, parrilla bastante larga, entonces la competencia es muy intensa y los pilotos son de gran nivel como Bruno Senna, Alex Zanardi, Bruno Spengler, Augusto Farfus, el nivel de pilotos es impresionante”.

El objetivo más grande de Ricardo en esta nueva etapa se centra en llegar a la máxima expresión de las competencias de resistencia, el WEC como piloto de Nissan, no sin antes ser reconocido en los autos turismo. Actualmente la firma cuenta con 41 motores en esta categoría y Ricardo espera contar con un asiento para la temporada 2017.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses