La es uno de los sonidos característicos de México. En 1993, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) convocó a uno de los locutores más famosos del país para dar voz a la alarma.

Se trata de , un locutor que mantuvo su identidad en privado, pero que destacó con su dicción y talento para hacer doblaje de personajes mundialmente conocidos, como Superman.

Luego del devastador sismo de 1985, el Cires decidió que era necesario crear una alerta sísmica original y difícilmente reproducible, de esta manera se podría advertir a la población ante un desastre natural. Y De la Llata fue la opción indicada, de acuerdo con un artículo publicado por el New York Times.

La alerta sísmica se emite en los parlantes del C5. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
La alerta sísmica se emite en los parlantes del C5. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Leer también

¿Quién es Manuel de la Llata, voz de Superman y de la alerta sísmica?

El locutor originario de Querétaro llegó a la Ciudad de México y al poco tiempo se abrió paso en el mundo del doblaje.

De la Llata dio voz a personajes como Atticus Finch, Han Solo, Cornelio de “El planeta de los simios” y Superman o Clark Kent. Dado su talento, fue invitado por el Cires para realizar una locución diferente a la que hacía en comerciales y programas televisivos.

Al mexicano se le solicitó crear una voz distinta, que no hubiera sido escuchada antes y que fuera capaz de captar la atención de las personas.

De interpretar al Superman de los 70, a ser la voz detrás de la alerta sísmica. Foto: Especial
De interpretar al Superman de los 70, a ser la voz detrás de la alerta sísmica. Foto: Especial

Leer también

En la década de los 90, Manuel de la Llata era el locutor institucional de la Asociación de Radio del Valle de México y se convirtió en la voz de la alerta sísmica, sin necesidad de enfrentarse a un casting.

Poco se sabe sobre la identidad del locutor queretano. Y es que, tras más de 3 décadas de éxitos, se retiró a su estado natal para dedicarse al cuidado de vacas en su rancho.

Desde entonces, la voz del actor de doblaje no ha dejado de sonar cada que se presenta un movimiento telúrico. Y hasta la fecha permanece como uno de los sonidos que han marcado la memoria colectiva de los mexicanos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

foh / sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios