En México, una rica diversidad de tradicionales destaca no solo por su valor cultural y gastronómico, sino también por sus beneficios nutricionales. Entre estas, el tepache se distingue como una bebida fermentada que ofrece una refrescante opción en épocas de calor, al tiempo que proporciona numerosos beneficios para la salud gracias a su contenido de probióticos.

¿Qué es el tepache y cuáles son sus beneficios?

El es una bebida fermentada hecha principalmente a partir de la cáscara y el corazón de la piña, aunque en ocasiones también se utiliza la pulpa. Su sabor dulce y ligeramente ácido proviene del proceso de fermentación, el cual no solo mejora su sabor, sino que también aumenta su valor nutritivo. Este proceso produce una bebida rica en probióticos, microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, benefician la salud del sistema digestivo y la flora intestinal.

Leer también:

Los probióticos en el tepache, como las bacterias de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium, son esenciales para mantener un equilibrio saludable en el sistema digestivo. Estos microorganismos ayudan a mejorar la digestión, fortalecen el sistema inmunológico, y contribuyen a mantener una flora intestinal balanceada. Además, el tepache contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

Los beneficios del consumo de tepache no terminan en la digestión y la inmunidad. Esta bebida, según investigadores del Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología del Tecnológico Nacional de México, Campus Tuxtla Gutiérrez, es también una fuente rica en vitamina C, antioxidantes, y otros nutrientes esenciales como el calcio y el magnesio. Es una opción hidratante y refrescante, ideal para los días calurosos, y generalmente baja en calorías, lo que la convierte en una bebida adecuada para quienes buscan opciones saludables.

Leer también:

Para preparar tepache en casa, necesitarás cáscaras y el corazón de una piña, piloncillo o azúcar morena, agua, y especias como canela y clavos de olor. Las cáscaras y el corazón de piña se mezclan con el piloncillo, agua y especias, y se dejan fermentar en un recipiente cubierto durante varios días. Este proceso de fermentación, que suele durar de 24 a 72 horas, produce una bebida con un bajo contenido de alcohol, un sabor dulce y ácido característico, y una textura refrescante.

Se debe consumir el tepache con moderación debido a su contenido de azúcar y alcohol, aunque en bajas cantidades. Para aquellos interesados en sus beneficios probióticos, se sugiere preparar el tepache de forma casera para controlar la cantidad de azúcar añadida. Consumir tepache una o dos veces por semana puede ser una excelente manera de apoyar la microbiota intestinal, especialmente en combinación con otros alimentos ricos en probióticos como el yogur o el kéfir.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios