Jalisco es conocido mundialmente por ser tierra del tequila, sin embargo, no es lo único que se produce dentro de sus fronteras. También se fermenta otra bebida que seguramente ya has probado: el tepache, una refrescante bebida prehispánica que sigue enamorando a quienes la toman.

Leer también:

Fermentado con piña, el tepache es una bebida originaria de Jalisco. Foto: Cortesía
Fermentado con piña, el tepache es una bebida originaria de Jalisco. Foto: Cortesía

¿De dónde viene el tepache?

La palabra tepache proviene del náhuatl “tepatli” que significa bebida de maíz, ya que en la época prehispánica se preparaba con maíz. También se relaciona con el término náhuatl “tepachoa”, que significa “prensado con una piedra o molido”, por lo que se puede decir que esta bebida es maíz martajado.

Aunque la preparación con maíz sigue siendo muy popular en Jalisco y muchos otros estados del país, actualmente la más popular es la versión que lleva piña como ingrediente principal, aunque también se usan otras frutas como guayaba, manzana, tuna, naranja e incluso se combina con pulque y miel de abeja.

Leer también:

Fermentado con piña, el tepache es una bebida originaria de Jalisco. Foto: Cortesía
Fermentado con piña, el tepache es una bebida originaria de Jalisco. Foto: Cortesía

¿Cómo se prepara el tepache?

Preparar un delicioso y refrescante tepache de piña al estilo Jalisco es muy fácil, solo necesitamos los siguiente ingredientes: cáscaras de una piña, 300 gramos de piloncillo y cuatro litros de agua. Una vez que tengamos todo lo necesario hay que seguir unos simples pasos.

Primero hay que lavar muy bien las cáscaras de piña y después ponerlas de preferencia en un vitrolero de cristal o bien, en una olla de barro junto con el piloncillo y el agua. La mezcla debe reposar por al menos 5 días, pero en temporada de calor, el tiempo puede reducirse. Cuando esté lista, solo hay que colar y servirlo bien frío. Algunas personas gustan de ponerle canela y clavo para darle un sabor a especias.

Esta bebida se asemeja a la cerveza, aunque su contenido alcohólico es más ligero con una sabor dulce y fermentado. A diferencia de algunas bebidas industriales como la anterior, que se consigue en cualquier supermercado o tienda de la esquina, esta se suele encontrar más en carritos urbanos, puestos móviles que van por la ciudad sirviendo está bebida.

Leer también:

Fermentado con piña, el tepache es una bebida originaria de Jalisco. Foto: Cortesía
Fermentado con piña, el tepache es una bebida originaria de Jalisco. Foto: Cortesía

Beneficios del tepache

Tomar tepache tiene varios beneficios. Las piñas poseen una enzima llamada bromelina repleta de péptidos y aminoácidos, las cuales ayudan al cuerpo a combatir males y enfermedades como la artritis (dolor de huesos), parásitos (que causan dolor estomacal) y en algunas partes de , se cree que sirve para combatir el cáncer.

Además del beneficio original de la piña, el proceso natural de fermentación genera probióticos de buena calidad, lo que impulsa al sistema inmunológico para sanar la mucosa del sistema digestivo, en donde se cree se aloja todo el poder de nuestras defensas. También previene el estreñimiento y ayuda a revertir el síndrome del intestino irritable, entre otros beneficios.

Leer también:

Fermentado con piña, el tepache es una bebida originaria de Jalisco. Foto: Cortesía
Fermentado con piña, el tepache es una bebida originaria de Jalisco. Foto: Cortesía

Ahora ya lo sabes. La próxima vez que veas un carrito de tepache en tu ciudad, recuerda que es una bebida con mucha historia, llena de nutrimentos para el cuerpo y, sobre todo, muy refrescante en tiempos de calor. Quizá, ahora pienses en Jalisco, del mismo modo que lo haces cuando escuchamos sobre tequila.

*Con información de EME Media.

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses