Las festividades de Día de Muertos y han generado expectativa entre estudiantes y trabajadores, quienes se preguntan si aplicará descanso obligatorio este miércoles y jueves para así aprovechar y armar un megapuente.

Dado que las festividades del cayeron entre semana, los estudiantes de la Secretaría de Educación Pública y la UNAM se preguntan si habrá días de asueto. Aunque en la Ley Federal del Trabajo no se contemplan feriados para los empleados.

Lee también

De hecho, según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, en noviembre el único día de descanso obligatorio es el 20, por lo que el 1 y 2 se laboran normalmente.

Estos deliciosos postres típicos de Día de Muertos son fáciles de conseguir. Imagen: Unsplash
Estos deliciosos postres típicos de Día de Muertos son fáciles de conseguir. Imagen: Unsplash

Mientras que el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal establece que el 1 de noviembre sí hay actividades normales, sin embargo, el 2 de noviembre habrá suspensión de labores docentes.

Mientras que la UNAM indica que ni el 1 ni el 2 de noviembre habrá clases presenciales en los planteles. Así lo establece el calendario anual del ciclo 2023-2024.

¿Qué se celebra el 1 de noviembre?

Los primeros días de noviembre tienen un significado especial para los mexicanos, quienes honran a sus muertos con ofrendas y rituales que han ganado visibilidad en todo el mundo. Su colorido, algarabía y significado han impresionado al mundo entero.

El 1 de noviembre se celebra en México el Día de Todos los Santos, lo que marca el inicio de la festividad de Día de Muertos. En los días previos se colocan ofrendas y altares en homenaje a los seres queridos que han partido del plano terrenal.

Lee también

Cada uno de los 7 niveles de un altar de muertos representa los escalones que deben avanzar las almas difuntas para descansar en paz. Foto: EL UNIVERSAL
Cada uno de los 7 niveles de un altar de muertos representa los escalones que deben avanzar las almas difuntas para descansar en paz. Foto: EL UNIVERSAL

Así, el 1 se dedica a los niños difuntos, y el 2 a las pesonas mayores. Existe la creencia de que al colocar los caminos con flores o pétalos de cempasúchil se guía a los seres queridos de regreso desde el Mictlán.

Quienes tienen algún familiar sepultado acuden a dar mantenimiento y adornar las tumbas con flores de cempasúchil, uno de los símbolos de la época. Además, se colocan veladoras y algunos de los alimentos favoritos del familiar o amigo fallecido.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios