Un revelador estudio realizado por científicos de la Universidad de Stanford ha arrojado luz sobre una dieta efectiva para prevenir enfermedades al corazón, particularmente . Publicado en la revista de la Asociación Médica de Estados Unidos, el informe destaca cómo ciertos hábitos alimenticios pueden marcar la diferencia en la salud cardíaca, desafiando algunas percepciones tradicionales.

Contrariamente a la creencia común de que una libre de carne es la única ruta para prevenir afecciones cardiovasculares, el estudio demostró que "una dieta vegana es más saludable que la alimentación omnívora convencional". La investigación se basó en el análisis de la dieta de 22 pares de gemelos, con el objetivo de comparar cómo la salud cardíaca reaccionaba ante diferentes enfoques nutricionales.

Leer también:

Los resultados indicaron que, en términos generales, la dieta vegana superaba a la dieta omnívora en la mejora de la salud cardíaca. Los tres pilares fundamentales recomendados por los científicos para este régimen son reducir el consumo de grasas saturadas, aumentar la ingesta de fibra dietética y perder peso.

El estudio se llevó a cabo durante 60 días, durante los cuales se proporcionaron a los participantes viandas de 21 comidas de cada tipo. Los gemelos, sin antecedentes cardiovasculares ni historial de infartos, elaboraron sus propios platos basados en sugerencias de un especialista durante las cuatro semanas restantes. Los registros recopilados demostraron que "una dieta vegana puede mejorar la salud en menos de dos meses".

Leer también:

Los beneficios de seguir esta dieta durante 60 días

Entre los beneficios identificados se destacan índices más bajos de colesterol, insulina y peso, todos factores asociados directamente con la salud cardiovascular. El estudio se centró en gemelos para minimizar las variables sociológicas y biológicas durante la dieta, proporcionando así resultados más precisos y confiables.

El doctor de Stanford a cargo del estudio, Gardner, subrayó la simplicidad de adoptar una dieta vegana saludable y destacó que, si bien los participantes ya tenían bajos niveles, aquellos con índices más altos experimentarían cambios aún más significativos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios