En circula una serie de imágenes con personajes y momentos relevantes para la historia del país. Sin embargo, el detalle que ha llamado la atención de dicho contenido es que tienen un estilo de animación semejante al de Pixar.

Pixar Animation Studios, mejor conocido como Pixar, es un estudio cinematográfico de animación por computadora que pertenece a The Walt Company. Fue fundado en 1979 cuando The Graphics Group, la división computacional de Lucasfilm, comenzó a operar.

Los artistas que colaboran en él son encargados de realizar prácticamente todas las películas de la compañía, desde “Los increíbles”, “Coco”, “Un gran dinosaurio”, “Toy Story”, “Valiente”, “Wall-E” y muchas más.

Ahora, los fanáticos de este estudio y de la animación se han dado a la tarea de recrear eventos históricos de México con ayuda de herramientas como la IA, filtros y otros soportes tecnológicos.

Leer también

Se viralizan imágenes “pixarizadas” de la historia de México

Dicha tendencia ha ganado el nombre de “pixarizar”, en referencia al estudio oficial de The Walt Disney Company. Por medio de Twitter circulan algunos de los resultados, por ejemplo, el de Colosio:

Luis Donaldo Colosio si fuera recreado por Pixar. Foto: Twitter
Luis Donaldo Colosio si fuera recreado por Pixar. Foto: Twitter

Fue en 1994 cuando se suscitó el asesinato de Luis Donaldo Colosio, quien para ese entonces era candidato a Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Otro de los eventos “pixarizados” fue el Cualiacanazo, el cual ocurrió durante la primera detención de Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín Guzmán Loera, en 2019. La animación muestra a personajes con armas y sombrero mexicano a bordo de una camioneta verde:

El Cualiacanazo versión Pixar. Foto: Twitter
El Cualiacanazo versión Pixar. Foto: Twitter

Leer también

También se viralizó el movimiento estudiantil de 1968, conocido como “Matanza de Tlatelolco”:

La “Matanza de Tlatelolco” versión Pixar. Foto: Twitter
La “Matanza de Tlatelolco” versión Pixar. Foto: Twitter

Un ejemplo más muestra a la “Dama del silencio”, la Mataviejitas o Juana Barraza, asesina serial de México cuyo documental se estrenó hace unas semanas en Netflix:

La Mataviejitas versión Pixar. Foto: Twitter
La Mataviejitas versión Pixar. Foto: Twitter

También se suman el derrumbe de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México o la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, a causa de huachicoleo:

Explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, versión Pixar. Foto: Twitter
Explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, versión Pixar. Foto: Twitter

La misma tendencia ha sido replicada con sucesos a nivel internacional como el atentado del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas, la bomba de Hiroshima, el Ku Klux Klan o el asesinato de George Floyd por la policía de Estados Unidos:

El ataque del 11-S versión Pixar. Foto: Twitter
El ataque del 11-S versión Pixar. Foto: Twitter

Sobra decir que este contenido no es oficial del estudio Pixar, sino elaborado por internautas con Inteligencia Artificial.


También te interesará

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

foh

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses