Desde hace unos meses, el l ha mantenido a los mexicanos en alerta, principalmente a quienes están en las zonas más expuestas. Por ello, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emiten diariamente un informe que registra la actividad del también llamado “Don Goyo”.

Es así que se dio a conocer que la majestuosa montaña realizó 26 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, esto en las últimas 24 horas.

Donde hubo ligera caída de ceniza fue en los municipios de Valle de Chalco, Amecameca, Ayapango, Atlautla y Tenango del Aire, pertenecientes al Estado de México.

Lee también:

¿Cuáles son las recomendaciones para cuidar a las mascotas ante la caída de ceniza volcánica?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México dio a conocer en su cuenta de Twitter algunas recomendaciones para proteger a las mascotas de la ceniza volcánica que se genera a raíz de la actividad del Popocatépetl.

Mantenerlos dentro de casa

Es importante que los animales se mantengan dentro de casa para evitar que estén expuestos, por ello, no deben estar en patios o azoteas.

Frank, lomito. Foto: @MajoMartinezP_
Frank, lomito. Foto: @MajoMartinezP_

Cubrir sus trastes

La comida que le damos a nuestras mascotas la mayoría de veces se mantiene expuesta. Es por esta razón que ante la caída de ceniza volcánica debes cubrir los recipientes donde tu mascota se alimenta.

Perro. Foto: Pixabay
Perro. Foto: Pixabay

Limpia a tu mascota

Si por alguna razón tu mascota estuvo expuesta a la ceniza volcánica, Protección Civil recomienda que limpies con un trapo húmedo su nariz, ojos y hocico.

Lomito. Foto: Pixabay
Lomito. Foto: Pixabay

Cepilla su pelaje

Así como es importante que se mantenga limpio de las zonas vulnerables, también lo es para el resto de su cuerpo. Es por ello que se recomienda cepillar su pelaje.

Lee también:

Un gato solidario compartió su comida con un ratón. (Fuente Instagram @cats.virals)
Un gato solidario compartió su comida con un ratón. (Fuente Instagram @cats.virals)

Hidratación

De igual forma, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomienda mantener hidratada a tu mascota o tus mascotas; pero es importante que les cambies constantemente el agua.

Lomito. Foto: Pixabay
Lomito. Foto: Pixabay

Estar alerta

En caso de que tu mascota presente estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, debes llevarlo al veterinario para su revisión, ya que no es normal que tenga dichos síntomas.

Macotas. Foto: Pixabay
Macotas. Foto: Pixabay

Cabe destacar que el semáforo de alerta volcánica continúa en amarillo fase dos, y se pueden presentar explosiones, lluvias de ceniza, expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros, entre otros, así que sigue las recomendaciones dichas por las autoridades.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.


ayef

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios