es una de las plataformas más efectivas a la hora de dar a conocer tu trabajo o el servicio que brindas, pero en las últimas semanas la empresa ha tenido que enfrentar una gran crisis interna.

¿Qué le sucede a LinkedIn?

LinkedIn planea despedir 716 en las próximas semanas. El CEO de la compañía propiedad de Microsoft, Ryan Roslansky aseguró que estos movimientos se deben a “cambios en el comportamiento de los clientes y un crecimiento de ingresos más lento”.

Leer más:

Incluso aseguraron que están impulsando cambios en medio de un panorama global que “cambia rápidamente” y que se encuentra afectado por un “entorno macroeconómico desafiante”.

Leer más:

Además de los despidos, desde LinkedIn también aseguradon que están iniciando un plan de “reorganización global” el cual incluye también el cierre de la aplicación china InCareer.

¿Qué es InCareer?

InCareer es una aplicación que te ayuda a encontrar empleos. LinkedIn llegó con ese nombre por primera vez a China en 2014, pero con una versión local para cumplir con las exigencias del país para operar en ese mercado.

En 2021, de acuerdo con los datos de Business of Apps, LinkedIn contaba con más de 50 millones de usuarios entre su plataforma y la aplicación InCareer.

Sin embargo, ese mismo año anunció que suspendería los registros para enfocarse en cumplir con las regulaciones, pero más tarde decidió abandonar la marca LinkedIn y toda su plataforma social y reemplazarla por InCareer, una plataforma en la que solo se podían publicar ofertas de empleo.

Desde LinkedIn aseguran que su presencia en el mercado laboral de China fue una experiencia desafiante y que han recibido muchas amenazas relacionadas con la libertad de expresión.

¿Solo LinkedIn está en crisis?

No. Según los datos de Crunchbase, en el mes de abril varias compañías de internet han perdido un total de 17 mil empleados y en lo que va de mayo ya se han ido más de 3 mil empleados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses