A lo largo de nuestra vida hemos escuchado a nuestras abuelas o bisabuelas decir frases como, “yo tuve 15 bebés, pero solo me vivieron 7”. Sin embargo, gracias a la medicina, son cada vez menos frecuentes este tipo de comentarios, puesto que las tasas de mortalidad de recién nacidos y maternas han disminuido de manera importante como resultado del foco que estos temas han recibido en las últimas décadas.

Gracias al poder de la ciencia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la cifra de muertes de recién nacidos disminuyó de 5 millones en 1990, a 2.4 millones en 2019 a nivel mundial. No obstante, a la fecha aún se registran 6,700 muertes diarias de recién nacidos y México no es la excepción.

Los riesgos de muerte dentro de los primeros 28 días de vida se asocian a enfermedades y trastornos asociados con la falta de atención médica de calidad y tratamientos adecuados durante y después del parto. Complicaciones como la asfixia perinatal, las infecciones y los defectos congénitos ocasionan la mayor parte de las muertes neonatales.

Como sociedad, tenemos el compromiso de brindar a los recién nacidos la atención adecuada, oportuna y eficiente antes, durante y después del parto. Para ello, se debe contar con un marco legal adecuado, crear la infraestructura idónea con salas de tococirugía y terapias neonatales, así como asegurar que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas necesarias.

Si consideramos que cada año nacen 13.4 millones de niños prematuros, es decir, entre el 4% y el 16% de todos los niños nacidos en el mundo y, de éstos, alrededor de 200 mil nacen en nuestro país, sorprende que no se tenga un marco legal que incluya la atención a los recién nacidos, en especial los prematuros. Por ello, es muy relevante la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud en materia de atención a las personas recién nacidas prematuras que se discute en el Congreso y que establece una base para la atención integral a ese grupo de población.

Durante la temporada invernal, debemos estar atentos al aumento de las enfermedades respiratorias. Por ejemplo, el virus sincitial respiratorio (VSR) predomina en esta época y se trata de una enfermedad altamente prevalente y con probabilidad de provocar enfermedad severa e incluso la muerte de bebés que nacen prematuros y presentan problemas pulmonares o cardíacos.

En México, se estima que el 20% de todos los nacimientos prematuros que se hospitalizan son a causa del VSR. La prevención es esencial para los bebés de alto riesgo, ya que actualmente no existe un tratamiento específico para las infecciones por VSR, una vez que ha sido contraído. Sin embargo, desde hace 25 años se utilizan los anticuerpos monoclonales contra el virus, un método que no induce la formación de anticuerpos como la vacuna, sino que es una inmunidad pasiva.

En conclusión, todos como sociedad, pero en especial los trabajadores de la salud y las sociedades médicas científicas, junto con los diferentes niveles e instituciones de gobierno, debemos de colaborar para mejorar nuestro marco legal y normativo y cumplirlo al pie de la letra, procurando contar con toda la infraestructura, capacitación, herramientas, abasto y demás insumos para asegurar la atención de calidad a todos los recién nacidos.

Ninguno de nuestros bebés, niños o adolescentes deben quedarse atrás, porque con salud, educación e igualdad de oportunidades tendremos un mejor futuro para nuestra sociedad y para el país.

Coordinador General de la Asociación Mexicana de Vacunología

 World Health Organization: WHO. (2020). Mejorar la supervivencia y el bienestar de los recién nacidos. . Revisado el 4 de octubre de 2023 en

Ídem

Ídem

 World Health Organization: WHO. (2022). Nacimientos prematuros. . Revisado el 4 de Octubre de 2023 en

 Secretaría de Salud. (2022) Prensa. 558. Cada año nacen en México 200 mil bebés prematuros:Secretaría de Salud. Revisado el 4 de Octubre de 2023 en , Perinatolog√≠a%20(INPer)%20"Dr.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS