“Thoughtful use of Internet-based services can be strikingly enabling. (…) as long as you apply a critical thinking filter”.

Vint Cerf, 2024

Vint Cerf, uno de los padres del internet, tiene una visión audaz para el futuro de las telecomunicaciones y la sociedad de la información. En un intercambio de correos, Cerf (1943) comparte su perspectiva sobre los desafíos del pasado, oportunidades del presente y posibilidades del futuro.

Junto con su colega Robert Kahn desarrollaron el protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) en la década de los 70, lo que sentó las bases del internet moderno. A pesar de obstáculos como la batalla con el esfuerzo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI), TCP/IP se convirtió en piedra angular.

Vint marca la importancia de hacer que internet sea accesible y asequible para todos. Destaca iniciativas como Starlink de SpaceX que han mejorado el acceso en áreas remotas. “Tiene que ser sosteniblemente asequible (...) Las personas necesitan saber cómo usar internet y la World Wide Web de la mejor manera”. En México, la cobertura ha ido en aumento, lo que tiene implicaciones prácticas para individuos y empresas, desde el acceso a oportunidades educativas hasta el comercio electrónico.

El experto vislumbra un mundo transformado por la inteligencia artificial (IA), con tutores personales para estudiantes y asistentes para el trabajo. “Creo que eventualmente podremos ver tutores personales basados en IA para estudiantes y asistentes basados en IA que pueden ayudar con el trabajo”.

Esta visión sugiere un futuro en el que la educación y el trabajo serán más personalizados y eficientes, lo que ayudará a cerrar brechas educativas y acelerar la innovación.

Quizás una de las ideas más emocionantes de Vint es la expansión de internet más allá de nuestro planeta. El Bundle Protocol Suite, diseñado para la comunicación interplanetaria, promete llevar la conexión a todo el sistema solar, lo que abre nuevas oportunidades para la investigación científica y la colaboración.

Vint destaca el potencial transformador de la red de redes, al afirmar que “el uso reflexivo de los servicios basados en internet puede ser sorprendentemente habilitador”. Sin embargo, hace una advertencia.

Marca la importancia de la alfabetización digital y el pensamiento crítico al navegar por el vasto mar de información. Estas ideas subrayan la necesidad de empoderar a los usuarios con las habilidades necesarias para evaluar la información, un esfuerzo continuo y colaborativo en el que iniciativas como la Estrategia Digital Nacional y el Programa de Inclusión Digital en México buscan contribuir.

A pesar de los muchos beneficios de internet, Vint reconoce desafíos como la desinformación, el ciberacoso y la brecha digital. Abordar estos desafíos requerirá inversiones en educación y concienciación para promover la ciberseguridad y el uso responsable de la red.

En el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, las visiones de Cerf nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel en la construcción del futuro de internet. Quiero expresar mi gratitud a él por su visión inspiradora y su incansable trabajo. Como mexicanos, estamos orgullosos de formar parte de esta revolución digital y comprometidos a construir un futuro más brillante.

Que este día nos sirva de recordatorio del poder transformador de la red. Juntos, aprovechemos este superpoder para crear un mundo más conectado, próspero y justo. Cultivemos la gratitud por las oportunidades que internet nos brinda, la empatía hacia aquellos que todavía no tienen acceso, el compromiso con el aprendizaje continuo y la determinación de crear un entorno en línea seguro para todos.

Nota: la opinión de Ricardo Blanco es personal y no refleja la del medio ni la de la empresa para la que trabaja.


Google News

TEMAS RELACIONADOS