Dentro de las relaciones internacionales existen múltiples formas de interacción. Una de las más comunes es la económica, que permite generar interdependencia en los estados al establecer un intercambio comercial indispensable, fomentar la confianza en los países y expandir los mercados. Sin embargo, hay muchas otras expresiones de contacto entre las sociedades en el globo.

La Unión Europea (UE), organización supranacional conformada por 27 países, se inserta en este tipo de interacciones. Ha evidenciado ser un actor significativo en las relaciones internacionales desde su conformación en 1993. Con México, su contacto no sólo ha sido cordial, sino que ha crecido en importancia al paso de los años. El interés que ha depositado Bruselas en nuestra nación es de reconocer. Prueba de ello es el acuerdo de libre comercio establecido entre ambas partes en el año 2000.

Pero no es el único punto focal de la relación entre la UE y México. Existen otras interacciones interesantes que se han construido al paso del tiempo. Por ejemplo, la inversión europea en nuestro territorio se ha incrementado sustancialmente en los recientes años. Un espacio en donde se puede apreciar tal experiencia es Querétaro, entidad federativa que ha crecido inconmensurablemente en el último par de décadas.

Sin duda, a Bruselas le interesa una buena relación económica que permita un desarrollo sostenible para las partes involucradas. Pero no es el único caso, la misión de la UE en México presenta también otras interacciones de suma relevancia como lo son la académica y la cultural. En el primer rubro, un interés es fomentar la cooperación educativa en el nivel educativo terciario a través de becas en el programa Erasmus Mundus, muy conocido en todo el mundo y que permite estudiar en varias locaciones del conglomerado europeo de naciones.

En este mismo plano, la interacción también se puede apreciar a través de conferencias que la misión diplomática europea ofrece en diversas instituciones en el país. Recientemente, el Embajador de la Delegación de la UE en México participó a través de una conferencia titulada “El Pacto Verde Europeo”, celebrada por la Licenciatura en Relaciones Internacionales, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro.

El Pacto Verde Europeo es una de las políticas prioritarias de la Comisión Europea, presidida actualmente por Úrsula von der Leyen, por lo que marca una directriz central en las acciones dentro y fuera de la UE. De esta manera, los lineamientos del Pacto alimentan la política exterior de Bruselas, convirtiéndose así en un elemento de su acción exterior y que necesariamente moldea sus relaciones con otros agentes estatales y no estatales en el globo. Por ende, resulta invaluable conocer, de la mano del Embajador, el ánimo, contenido y objetivos esperados de esta política núcleo del conglomerado europeo de naciones.

En torno a la parte cultural, se han presentado incontables participaciones de la Delegación de la UE en México en nuestro territorio nacional. Una de las más recientes y conocidas ha sido la intervención en la Feria Internacional del Libro el año pasado. Sin embargo, existen muchos actos en los que los estados miembro de la UE muestran su cultura e historia en eventos en espacios públicos con asistencia de instituciones educativas o gubernamentales.

Un ejemplo de lo anterior es la exposición “Misión Eslovaquia – 30 años de historia”, próxima a celebrarse, organizada por la Coordinación de Relaciones Internacionales del Estado de Querétaro, la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro y la Embajada de la República Eslovaca en México. Actos como este logran fortalecer los vínculos entre países y conducen a incentivar la apertura e interés por conocer otras culturas, es por ello por lo que estos eventos son trascendentales para seguir construyendo relaciones cordiales y fomentar la interacción entre sociedades.

Las misiones diplomáticas son de la más alta relevancia para los países y las sociedades enteras. No debemos perder de vista y reconocer la labor titánica que realizan en favor de la inclusión, la cooperación, el intercambio y el fortalecimiento de valores, ideas y metas en común.

Desde la Coordinación de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Querétaro, agradezco la visita del Embajador de la Unión Europea en México a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y especialmente la gestión de Diego Rosete, para seguir colaborando y fortaleciendo nuestra relación institucional.

Historiador e internacionalista

@NielsRosasV (Twitter)

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS