De color blanco para simbolizar la pureza, a un tono rojizo y romántico, hasta llegar a los extravagantes azules y amarillos, los ramos de novia tienen una presencia larga e imborrable en los enlaces matrimoniales de todo el mundo.

Hay arreglos florales para todos los gustos y presupuestos. Si sólo se desea destacar la belleza del vestido nupcial con algo sencillo, hay bellos ramos de precio accesible o incluso videos de Do-It-Yourself que ayudan a las futuras esposas a encontrar opciones sin gastar demasiado.

Pero, para las novias que exigen perfección y que adjudican un significado especial a sus ramos, México ofrece opciones más técnicas y costosas, con arreglos personalizados o exclusivos que implican la maestría del arte floral.

Lee también

Para este recorrimos tiendas e indagamos en varias épocas que visualizar esta tradición nupcial, incluido el por qué se arroja el ramo hacia las invitadas o qué costumbres se mantienen hoy en día.

Imagen de los años 20, de un ramo nupcial de la época, estilo bouquet. “El florista es una especie de psicólogo, que debe escarbar las emociones para poder saber qué es lo que va a generar un impacto en la novia”, nos compartió Elizabeth Ladrón, directora de Floristika. Foto: California Historical Society Collection/Wikimedia Commons.
Imagen de los años 20, de un ramo nupcial de la época, estilo bouquet. “El florista es una especie de psicólogo, que debe escarbar las emociones para poder saber qué es lo que va a generar un impacto en la novia”, nos compartió Elizabeth Ladrón, directora de Floristika. Foto: California Historical Society Collection/Wikimedia Commons.

Ramos para disimular el mal olor o alejar malas vibras

El posible surgimiento de los ramos de novia se remonta a la antigua cultura egipcia, tiempo donde se desarrolló el arte floral con gran júbilo.

Los egipcios realizaron “arreglos florales de mano” con hierbas aromáticas y flores como el loto blanco o el papiro, para “disfrutar de su belleza y fragancia a una corta distancia”, según lo reportó el sitio At the Mummies Ball. Su reducido tamaño era ideal para sostenerlas cerca de la cara sin mucho esfuerzo.

Los ramos egipcios se convirtieron en una amorosa costumbre entre parejas, pues era frecuente que entre ellos se entregaran arreglos florales como muestra de afecto o respeto.

La moda nupcial tuvo cambios drásticos a lo largo de la historia, sobre todo vestidos y arreglos florales. De pasar a modelos enormes a caídas sencillas, los atuendos de boda son evidencia innegable de su época. Foto: Australian National Maritime Museum/Wikimedia Commons.
La moda nupcial tuvo cambios drásticos a lo largo de la historia, sobre todo vestidos y arreglos florales. De pasar a modelos enormes a caídas sencillas, los atuendos de boda son evidencia innegable de su época. Foto: Australian National Maritime Museum/Wikimedia Commons.

Numerosas páginas web aseguran que las novias egipcias portaban sencillos ramilletes durante la firma de su acuerdo matrimonial, aunque, según lo describió Joshua Mark en su artículo Love, Sex and Marriage in Ancient Egypt, esos eventos sólo reunían a algunos testigos mientras el novio y el padre de la novia establecían un convenio de beneficios, nada romántico ni simbólico.

La página Brides rastreó los ramos de novia hasta las antiguas civilizaciones griega y romana, pues las novias de esas culturas usaban una corona de hierbas aromáticas y un ramillete durante la boda, para asegurarse buena suerte y cuidado espiritual.

Según mencionó un artículo de Wardrobe shop, las novias griegas también portaban guirnaldas de verdor al casarse, como una forma de honrar a la diosa Hera, protectora del matrimonio y la familia; fue desde esas épocas que se atribuyeron a plantas que acompañaban las bodas algunos significados de prosperidad, fidelidad y fertilidad.

Lee también

Mochilazo en el Tiempo tuvo la oportunidad de contactar con Natalia Scantamburlo, responsable de comunicación y prensa de Bodas.com.mx, quien nos mencionó otros antecedentes modernos del ramo de novia, como los vistos en la Edad Media, cuando las futuras esposas recurrían a ramilletes de hierbas u otras plantas aromáticas para disimular los indescriptibles olores de la época.

Imagen de los años 40. A comienzos del siglo XX, los ramos de cascada y oversize eran muy populares, pero su demanda cambió con la Gran Depresión y Segunda Guerra Mundial. Las novias de soldados sólo recolectaban algunas flores de su jardín y usaban cualquier atuendo elegante para casarse con sus parejas, quienes pronto debían embarcarse a la batalla. Foto: Wikimedia Commons.
Imagen de los años 40. A comienzos del siglo XX, los ramos de cascada y oversize eran muy populares, pero su demanda cambió con la Gran Depresión y Segunda Guerra Mundial. Las novias de soldados sólo recolectaban algunas flores de su jardín y usaban cualquier atuendo elegante para casarse con sus parejas, quienes pronto debían embarcarse a la batalla. Foto: Wikimedia Commons.

Además, según afirmó Scantamburlo, los arreglos florales se concibieron como “amuleto para proteger a las novias de los malos espíritus mientras caminaban hacia el altar”. La representante de Bodas.com.mx aseguró que los ramilletes antiguos se componían de tomillo y ajo, entre otras hierbas y especias, para ahuyentar energías negativas durante el matrimonio.

Natalia confirmó a EL UNIVERSAL que la tradición moderna del ramo de bodas se estableció por la reina Victoria de Reino Unido. Gracias al enlace matrimonial de la monarca inglesa con Alberto de Sajonia-Coburgo, en 1840, se promovieron “muchas costumbres y elementos que forman parte de las ceremonias nupciales del mundo occidental en la actualidad”, como los arreglos florales.

Por desgracia, no logramos rastrear la llegada exacta de esta costumbre nupcial a México, pero un anuncio recuperado del libro Vida cotidiana: Ciudad de México, 1850–1910 nos confirmó que los ramos de novia ya se vendían en esta capital desde inicios del siglo XX.

Pintura de la boda entre la reina Victoria y el príncipe Alberto, donde se ve el ramillete de mirto que llevó en su enlace matrimonial. Las posteriores bodas reales de Gran Bretaña todavía hacen referencia a ese arreglo floral; Diana Spencer y Kate Middleton acompañaron sus ramos con mirto. Foto: Grabado S. Reynolds/Archivo Hulton/Wikimedia Commons.
Pintura de la boda entre la reina Victoria y el príncipe Alberto, donde se ve el ramillete de mirto que llevó en su enlace matrimonial. Las posteriores bodas reales de Gran Bretaña todavía hacen referencia a ese arreglo floral; Diana Spencer y Kate Middleton acompañaron sus ramos con mirto. Foto: Grabado S. Reynolds/Archivo Hulton/Wikimedia Commons.

Un ramo para guardar, uno para la Virgen y otro para aventar

El sitio web Bodas.com.mx –en conjunto con otras páginas web especializadas en el tema nupcial– realizó el Informe Global de Bodas 2023. Para ello, se entrevistaron a más de 25 mil parejas de 15 países para conocer tendencias y características de los enlaces matrimoniales actuales.

De acuerdo con sus datos, México es el país más interesado en portar y, sobre todo, lanzar el ramo de novia, con un 83 por ciento de recién casadas que lo arrojan a sus invitadas, por encima de otras naciones.

Una concepción mexicana alrededor de las bodas profesa que las novias tengan tres arreglos florales para su enlace matrimonial: el principal, que suele ser el más bello y costoso y para la fotografía del recuerdo; el de agradecimiento a la , obligatorio que sea natural; y el que avienta a sus invitadas.

Lee también

De acuerdo con Brides y Wardrobe shop, la ineludible costumbre de arrojar el ramo surgió en la Edad Media, pues los asistentes –sobre todo mujeres– rodeaban a la recién casada para arrancar un pedazo de su vestido, ya fuera para ganar suerte o como ritual de fertilidad para la nueva pareja.

Era una drástica situación para las novias, pues quedaban sin suficiente tela que las cubriera o sufrían lesiones, por lo que aventaban su ramo para distraer a la multitud y salvar sus atuendos. Según mencionan tales sitios, las parejas mantuvieron la divertida actividad de lanzar flores nupciales, ahora con la idea de que la invitada que las atrape será la siguiente en contraer matrimonio.

Sobre los arreglos florales que sirven como ofrenda religiosa, la tradición cambia con cierta rapidez. De acuerdo con nuestras fuentes, todavía se solicitan ramos naturales para agradecer la bendición de la Virgen de Guadalupe, pero algunas novias ya optan por no llevarlo –sobre todo cuando su enlace será por vía civil– o mejor depositan ese símbolo nupcial en la tumba de algún familiar.

Aunque el lanzamiento del ramo nupcial es una costumbre casi mundial, en algunos sitios se realizan mecánicas diferentes. En ciertas partes de España, las novias deciden regalar su arreglo floral a una amiga o familiar con quien tengan un fuerte vínculo emocional, o a la persona que apoyó con la realización del enlace matrimonial, como muestra de gratitud. Foto: Wikimedia Commons.
Aunque el lanzamiento del ramo nupcial es una costumbre casi mundial, en algunos sitios se realizan mecánicas diferentes. En ciertas partes de España, las novias deciden regalar su arreglo floral a una amiga o familiar con quien tengan un fuerte vínculo emocional, o a la persona que apoyó con la realización del enlace matrimonial, como muestra de gratitud. Foto: Wikimedia Commons.

Flores rehidratadas en la “calle de las novias”

Al igual que los electricistas, dibujantes o plomeros, las futuras esposas tienen una calle especializada en el Centro Histórico de la capital. República de Chile es el sitio para novias y quinceañeras, por su centralizada oferta de vestidos, accesorios y complementos para sus celebraciones.

Entre la mayoría de los aparadores llenos de brillo resaltan los atuendos nupciales, algunos acompañados por un ramo que se confeccionó a juego con el vestido, sin que llame mucho la atención.

Otras tiendas ofrecen ramos en forma de cascada, populares durante varias décadas del siglo XX y que ahora regresan con gran demanda; también están los oversize, enormes y desordenados, capaces de robar la atención hacia el vestido; o los siempre confiables arreglos bouquet, con su figura circular y de perfecta confección, discretos e ideales para la novia tradicional.

Lee también

Los negocios de República de Chile tienen las tendencias más solicitadas por novias mexicanas, sobre todo en arreglos florales artificiales, opción más duradera para las bodas. Su precio ronda los 500 y 900 pesos, aunque la posibilidad de personalizar el ramo aumenta su costo.

En la “calle de las novias y quinceañeras” encontramos Novias Alnoli, un establecimiento con más de 20 años de experiencia y cuyos aparadores deslumbran por sus ramos de flores rehidratadas.

Fotografía de los años 20, de una novia y su enorme arreglo floral. Entre los tipos de ramos está el estilo oversize, grande y desordenado como el que se ve en la imagen. También existió el Biedermeier, popular a finales del siglo XVIII, con una formación circular de flores en sentido concéntrico, aunque los preferidos son los bouquet y de cascada. Foto: Wikimedia Commons.
Fotografía de los años 20, de una novia y su enorme arreglo floral. Entre los tipos de ramos está el estilo oversize, grande y desordenado como el que se ve en la imagen. También existió el Biedermeier, popular a finales del siglo XVIII, con una formación circular de flores en sentido concéntrico, aunque los preferidos son los bouquet y de cascada. Foto: Wikimedia Commons.

Sus arreglos florales preservados o rehidratados se confeccionan con plantas naturales, a las que aplican un arduo proceso químico que perpetúa su estado sin que se marchiten. Laura Hernández, colaboradora de Novias Alnoli desde hace 17 años, también las llama “flores eternas”.

Sin que nuestra plática perturbara su trabajo, Laura preparó decenas de hojas de eucalipto rehidratadas durante nuestra corta visita al local de República de Chile. Con una destreza que sólo se adquiere de la experiencia, la colaboradora de Novias Alnoli cortó y separó las mejores plantas para arreglos nupciales, rodeada de otros ramos, listones y lazos.

Los ramos rehidratados gozan de una vista peculiar, más natural y estilizada que los productos artificiales; lucen como si las flores tuvieran un tono antiguo en sus pétalos, pero aún estuvieran llenas de vida. Debido a su producción, estos arreglos florales no pueden mojarse o humedecerse, pues provocaría un daño irreversible.

Lee también

El costo está entre 2 mil 900 y hasta 7 mil pesos, dependiendo el diseño y especificaciones de la novia. Según nos platicó Laura, la flor principal de Novias Alnoli es la rosa nacional, por su durabilidad y textura suave, pero también usan –bajo pedido– peonías, la planta más popular de este año.

Como complemento para los arreglos recurren a hojas de clavo, eucalipto, avena, sorgo y todo tipo de follaje nacional que soporte el proceso de rehidratación. Dado lo complejo de su armado, se pide un mes o hasta 40 días para tener listo el producto a tiempo con la ceremonia.

Siendo un recuerdo especial y costoso, Novias Alnoli también ofrece un servicio de rehabilitación sencilla para sus propios arreglos rehidratados. “Podemos hacer composturas, pero sólo en ramos que traen algún defecto menor, como que se rompió una flor, se dobló una parte o se aplastó un poco, pero cuando les cayó agua o algo húmedo, ya no tienen arreglo”, nos compartió Laura.

Imagen de una novia y sus damas de honor, fecha desconocida. A pesar de la amplia gama de flores y colores de la actualidad, los arreglos florales con tonalidades blanca o ivory continúan como opción confiable para las futuras esposas y tienen gran éxito, casi como lo tuvieron hace décadas. Foto: Wikimedia Commons.
Imagen de una novia y sus damas de honor, fecha desconocida. A pesar de la amplia gama de flores y colores de la actualidad, los arreglos florales con tonalidades blanca o ivory continúan como opción confiable para las futuras esposas y tienen gran éxito, casi como lo tuvieron hace décadas. Foto: Wikimedia Commons.

“Tenemos clientes que se casaron hace 15 años y vienen con sus niñas a comprar un ramo para su fiesta de quinceañera, y nos platican que tienen guardados sus ramos [de boda]. Soy muy duraderos”, comentó la colaboradora de Novias Alnoli en entrevista con EL UNIVERSAL.

Nuestra plática con Laura Hernández nos permitió conocer algunas exigencias y parámetros que se buscan en la “calle de las novias” del Centro Histórico.

Según nos comentó, el tema religioso ya no determina la adquisición del ramo nupcial, como sí lo hacía en el siglo pasado. Hernández recordó que ciertas iglesias o sacerdotes exigían el color blanco para el arreglo principal y de ofrenda a la Virgen, por la connotación de pureza o inocencia de la novia, pero tales requisitos ya no se imponen en la actualidad.

Lee también

Aunque algunas madres o abuelas todavía reclaman que sea blanco, las novias no ceden a limitantes sociales y religiosos para elegir su arreglo floral. “Ahora es el gusto de cada quien”, nos comentó Laura, quien ya realizó muchos ramos nupciales de distintos colores o hasta temáticos de Halloween.

La colaboradora de Novias Alnoli confirmó que la temporada predilecta para casarse –antes de la pandemia– era entre octubre y diciembre, pero poco a poco se revirtió esa tendencia para colocar a los meses de enero, febrero y marzo como los nuevos preferidos, al menos así lo experimentó en su establecimiento de República de Chile.

Sobre alguna petición especial, Laura Hernández destacó que ciertas novias les confían un camafeo que trae la fotografía de un ser querido fallecido y solicitan que se integre a su ramo de bodas, como un recuerdo sentimental en un día tan importante.

Imagen de 1967. Aunque en las tiendas especializadas estén los asesores para ramos nupciales, es muy común que las clientas lleguen con una idea fija de lo que quieren, por eso, el ramo se convirtió más en un significado individual de la novia que en una tradición inmóvil. Foto: ESPECIAL.
Imagen de 1967. Aunque en las tiendas especializadas estén los asesores para ramos nupciales, es muy común que las clientas lleguen con una idea fija de lo que quieren, por eso, el ramo se convirtió más en un significado individual de la novia que en una tradición inmóvil. Foto: ESPECIAL.

Asesoramiento especial para las novias

Mochilazo en el Tiempo también tuvo la oportunidad de entrevistar a Elizabeth Ladrón de Guevara, fundadora y directora general de Floristika, un concepto con más de 15 años de experiencia, especializado en arte floral para ramos naturales, artificiales y preservados.

“La novia es un cliente especial. Tiene ciertos requerimientos, porque está nerviosa por el momento de vida que va a tener y hay que saber cómo tratarla”, nos comentó Ladrón de Guevara. Debido a esas características, Floristika implementa un asesoramiento especializado con cada una de sus clientas para confeccionarles el ramo de bodas ideal.

Lee también

La elección del arreglo floral debe considerar factores específicos que, en ocasiones, se pasan de largo, según mencionó Elizabeth en entrevista con EL UNIVERSAL. Hora del evento, flores y plantas de temporada, y –sobre todo– la forma del vestido, son aspectos de suma importancia al momento de personalizar un ramo para nupcias.

“[En ocasiones] la novia en México deja el ramo abandonado, pero es el complemento del vestido, es uno de los accesorios más importantes”, aseveró la directora de Floristika. “Nosotros aconsejamos que no lo dejen, que salga en cada fotografía”, dada la inversión que hicieron y el símbolo emocional que representa.

Ramo de Floristika. Uno de los factores más importantes del arreglo floral es el peso adecuado; debe pesar entre uno y medio o dos kilogramos, según explicó Elizabeth Ladrón, pues sería muy incómodo si excede ese parámetro y hasta entorpecería el festejo. Foto: Cortesía Floristika.
Ramo de Floristika. Uno de los factores más importantes del arreglo floral es el peso adecuado; debe pesar entre uno y medio o dos kilogramos, según explicó Elizabeth Ladrón, pues sería muy incómodo si excede ese parámetro y hasta entorpecería el festejo. Foto: Cortesía Floristika.

Su catálogo para flores y plantas abarca más de 30 opciones, tanto de cultivo nacional como de importación. Sus pedidos para ramos naturales y artificiales se toman hasta 15 días antes de la ceremonia; para modelos preservados, se requiere mínimo un mes.

Al igual que Novias Alnoli, las temporadas altas para Floristika se encuentran entre los últimos meses del año, aunque también contemplan marzo, abril, agosto y septiembre.

Lee también

De acuerdo con lo que observa en su negocio, Ladrón de Guevara estima que la mayoría de los arreglos florales se elige entre la novia y su madrina de ramo. Una parte menor, como 20 o 30 por ciento, son la futura esposa con su madre; sólo un porcentaje muy reducido va con el novio.

“Lo traen a la fuerza”, sostuvo Elizabeth con humor. “[Los novios] casi nunca participan, yo creo que la novia no lo deja participar, pero se les olvida que el novio también lleva flores [el boutonier o arreglo para solapa], por ser una celebración de unión”.

Elizabeth Ladrón elaborando un ramo de Floristika. La tradición de los arreglos florales para boda tiene muchas vertientes; para los enlaces matrimoniales de Cataluña y Barcelona, en España, se acostumbra que el ramo no lo elija la novia, sino que se lo entregue el padrino de nacimiento o familiar cercano como sorpresa, acompañado por una poesía escrita. Foto: Cortesía Floristika.
Elizabeth Ladrón elaborando un ramo de Floristika. La tradición de los arreglos florales para boda tiene muchas vertientes; para los enlaces matrimoniales de Cataluña y Barcelona, en España, se acostumbra que el ramo no lo elija la novia, sino que se lo entregue el padrino de nacimiento o familiar cercano como sorpresa, acompañado por una poesía escrita. Foto: Cortesía Floristika.

En entrevista, la directora de Floristika afirmó que México tiene muy arraigada la tradición de los ramos de novia, aunque se está olvidando la influencia religiosa.

“Cambió un poco después de la pandemia, porque muchos eventos se cancelaron [en iglesia] y pasaron a ser nada más civiles. Por eso, la novia sólo pide un ramo [en lugar de tres, como lo promueve la tradición]”, mencionó Ladrón de Guevara a este diario. “Ya no piden ramo para la Virgen, sólo el que avientan y el principal; tal vez por cuestión económica o porque ya no lo piensan”.

Lee también

Al preguntarle sobre peticiones específicas alrededor de los ramos de novia, sobre todo, por cuestiones de acompañamiento emocional, Elizabeth destacó –al igual que Laura Hernández, de Novias Alnoli– la integración de rosarios o camafeos que hagan un homenaje a seres queridos.

Uno de los ejemplos especiales que ella recuerda, de sus 15 años al frente de Floristika, fue la solicitud de una novia, quien proporcionó una corbata de su padre fallecido para utilizarla como listón para unir las flores de su ramo nupcial.

Además de Elizabeth Ladrón de Guevara, otras cinco mujeres colaboran en Floristika para elaborar los ramos de novia. Todas asesoran a sus clientas de forma cercana, incluso ofrecen cursos de diseño y elaboración floral. Algunas de las novias quedaron tan encantadas con sus arreglos que se inscribieron en los talleres para explorar más esta disciplina. Foto: Cortesía Floristika.
Además de Elizabeth Ladrón de Guevara, otras cinco mujeres colaboran en Floristika para elaborar los ramos de novia. Todas asesoran a sus clientas de forma cercana, incluso ofrecen cursos de diseño y elaboración floral. Algunas de las novias quedaron tan encantadas con sus arreglos que se inscribieron en los talleres para explorar más esta disciplina. Foto: Cortesía Floristika.

Más que tradición, un símbolo de la novia

Mochilazo en el Tiempo también platicó con Blanca Rivera, colaboradora de Ventas y Atención en Floristika, quien consideró que el actual nivel cultural y social influye bastante en la elección de arreglos florales para nupcias. “Con el empoderamiento, las novias demuestran su libertad en sus ramos y detalles de su boda”, comentó.

Según aseguró en la charla con este diario, México recurre a diseños convencionales en los ramos de boda, aunque muchas novias les solicitan modelos extranjeros que vieron en redes sociales y que no siempre son viables de realizar.

“En Europa, los ramos de novia suelen tener estructura, con alambrado y pocos detalles. En México, el bouquet es el tradicional, pero ya tiene más fama un ramo asimétrico, para dejar un poco atrás el estilo muy cerrado”, nos compartió la encargada de Atención en Floristika.

Lee también

Según lo observó Laura Hernández durante sus 17 años de trabajo con Novias Alnoli, las futuras esposas no se preocupan por combinar el vestido con el ramo o que su arreglo haga lucir su cuerpo, sino que dan preferencia a sus gustos de colores y formas, aunque eso destruya el estilo tradicional.

La transformación y confección de ramos de novia en la actualidad es infinita. Blanca Rivera nos compartió el caso de un arreglo nupcial inspirado en Thor; la novia pidió que sus flores hicieran referencia al dios nórdico y se le elaboró un acabado con alambres que asemejó al Mjölnir, el martillo de este personaje. Ya no es la tradición, es el significado.

Habrá costumbres que se mantengan, como aventar el arreglo floral u ofrecer un agradecimiento religioso, pero las novias de ahora construyen sus propios diseños y elecciones. Los ramos ya no sólo cumplen con la tradición de una “protección espiritual” o son un simple complemento del vestido, sino que se convirtieron en un símbolo de .

Foto de 1919, de un cortejo nupcial. Los arreglos florales son un símbolo importante dentro de las celebraciones matrimoniales. Los diseños se adaptan a las condiciones de cada país, pero es una tradición que ya permeó a todo el mundo. Foto: UW Digital Collections/Wikimedia Commons.
Foto de 1919, de un cortejo nupcial. Los arreglos florales son un símbolo importante dentro de las celebraciones matrimoniales. Los diseños se adaptan a las condiciones de cada país, pero es una tradición que ya permeó a todo el mundo. Foto: UW Digital Collections/Wikimedia Commons.
Google News

TEMAS RELACIONADOS