La importancia de mantenerse en forma ha sido un tema entre generaciones de mujeres. Uno de los elementos más importantes para cubrir los estándares de belleza es ejercitarse de forma constante y llevar una dieta sana.

Y es que aunque hoy en día pensemos que eso no tiene nada de innovador, ya que es una ideología que sigue presente, la realidad es que la manera en que las mujeres hacían ejercicio ha cambiado más de lo que podemos imaginar.

Para Vanessa de la Rosa, experta en publicidad de décadas pasadas, antes la mujer pensaba en hacer ejercicio para tener un cuerpo estético, hoy se busca sobre todo estar saludable.

Lee también

En entrevista con , dice que esto limitó por mucho tiempo el tipo de ejercicios que podían hacer y cuáles no, ya que lo importante en aquellas épocas era que las mujeres realizaran sus actividades siempre manteniendo su feminidad y delicadeza; en este sentido, en las revistas era común ver ejercicios con clasificación "solo para mujeres".

Evelyn Lapuente, conductora de un programa de televisión de ejercicios de gimnasia para amas de casa en los años 70 y 80, mostrando un ejercicio sobre una bicicleta fija, debajo de la falda un payasito negro y mallas negras. Archivo EL UNIVERSAL.
Evelyn Lapuente, conductora de un programa de televisión de ejercicios de gimnasia para amas de casa en los años 70 y 80, mostrando un ejercicio sobre una bicicleta fija, debajo de la falda un payasito negro y mallas negras. Archivo EL UNIVERSAL.

Esta actividad física consistía en rutinas simples y cortas que pocas veces involucraban un esfuerzo físico significativo, ya que iban desde estirar brazos y piernas, girar la cadera de un lado a otro, levantar las piernas mientras se estaba recostada sobre el piso, e inclusive apoyarse con alguna compañera para realizar más fácilmente los ejercicios.

Tratando de cuidar todo el tiempo la femineidad, inclusive al principio ni siquiera había una ropa específica para estas actividades, ya que para los años 50, cuando vemos el primer registro de este tipo de secciones en las revistas, aun era mal visto que una dama usara pantalones y ropa más cómoda, la cual se consideraba masculina.

Clases de gimnasia en televisión, la moda en los años 60 y 70

La experta en publicidad afirma que fue en los años 60 cuando, por primera vez en un programa televisivo, veríamos a íconos mexicanos como Evelyn Lapuente invitar a practicar actividad física, sin salir de casa, a través de su programa Gimnasia en su hogar, donde enseñaba ejercicios de mayor esfuerzo, pero aún sin cargar ningún tipo de pesas o hacer cardio, pero sí con un outfit específico de medias y body que mantenían la imagen femenina.

Lee también

Aquellas décadas significaron un precedente en el mundo del ejercicio para la mujer, ya que no solo se incentivaba a ejercitarse a través de programas de radio y televisión, sino que además hacía que, por primera vez, las amas de casa pusieran atención en ellas y en su cuidado personal.

En esta imagen de 2002, la conductora Evelyn Lapuente festeja sus 8 años al aire por su programa Cableclub T.V.C por cable. Archivo EL UNIVERSAL.
En esta imagen de 2002, la conductora Evelyn Lapuente festeja sus 8 años al aire por su programa Cableclub T.V.C por cable. Archivo EL UNIVERSAL.
La actriz Jane Fonda en la actualidad sigue conservando su delgada figura. Aquí en 2013 cuando grabó en cemento sus pies y manos afuera del Teatro Chino en Hollywood, California. Agencias.
La actriz Jane Fonda en la actualidad sigue conservando su delgada figura. Aquí en 2013 cuando grabó en cemento sus pies y manos afuera del Teatro Chino en Hollywood, California. Agencias.

Para ellas representaba el reto de mantenerse en forma sin descuidar las tareas del hogar y la atención a su familia.

La delicadeza con la cual se describen y se ilustran estas actividades físicas en las revistas de los años 70 y 80 darían poco a poco una introducción al mundo de los aerobics.

Mallas, tenis y calentadores como moda

El poder ejercitarse con ropa especial y tenis, sin importar si se era mujer u hombre, era algo que se había normalizado en aquellas décadas.

Lee también

Las revistas proporcionaban guías fáciles para realizar rutinas de ejercicio diarias para las mujeres. Años 60. Col. Carlos Villasana.
Las revistas proporcionaban guías fáciles para realizar rutinas de ejercicio diarias para las mujeres. Años 60. Col. Carlos Villasana.

El hecho de usar ropa especial, así como ejercicios específicos para el género femenino ayudarían a consolidar en la época de los 70 y 80 el mundo de los aerobics, en el cual muchas mujeres se interesaron, sobre todo de la mano de otro ícono de la época como lo era, por ejemplo, la actriz estadounidense Jane Fonda.

De la Rosa recuerda que aquella estrella de cine enganchaba e invitaba a más de una ama de casa a ejercitarse desde casa, a través de sus rutinas con un estilo único, animado y hasta efusivo mediante su propio programa televisivo Jane Fonda's Workout que incluía hasta el tipo de ropa a utilizar.

Lee también

Los outfits especiales las hacía verse bien y a la moda mientras realizaban su rutina de ejercicios, a través de los famosos bodies que ya tenían un refresh al combinarse con medias, tenis, mallas y por qué no, hasta la característica bandita para captar el sudor de la frente que daba ese estilo y actitud necesarios para realizar esta actividad física.

Rutina de ejercicios en el programa de Jane Fonda, en los años 80. Tomado de YouTube.

La cantante y actriz Olivia Newton Jonh puso de moda la cinta sobre la frente para hacer ejercicio; sin embargo, esta moda traspasó los gimnasios y pasó a las escuelas a otros sitios que nada tenían que ver con la actividad física. Archivo EL UNIVERSAL.
La cantante y actriz Olivia Newton Jonh puso de moda la cinta sobre la frente para hacer ejercicio; sin embargo, esta moda traspasó los gimnasios y pasó a las escuelas a otros sitios que nada tenían que ver con la actividad física. Archivo EL UNIVERSAL.

Así surgió la moda deportiva que hasta nuestros días cuenta con vestuarios y prendas exclusivas para ejercitarse con telas, cortes y colores especiales que brindan mayor confort y comodidad, no solo a mujeres, sino también a los hombres, describe De la Rosa.

A la par ocurría lo mismo con el calzado que pasó de ser el par de tenis básico, al tipo de tenis conveniente para cada actividad, incentivando también a la industria deportiva con un amplio catálogo para correr grandes distancias, el uso diario, hacer ejercicios de fuerza, salto o deporte profesional, entre otras clasificaciones.

Ejemplo de ello, recuerda Vanessa, es el famoso programa Ritmo Vital que llegó a los hogares mexicanos a través de la televisión, siendo todo un éxito también entre hombres que quedaban enganchados por este grupo de mujeres acompañadas de la voz de Charo Fernández quien explicaba paso a paso las rutinas.

Lee también

Los bodies también habían evolucionado y ahora contaban con diferentes diseños y colores para ofrecer en el mundo fitness para ellos y ellas.

Publicación de la revista Kena de 1971, donde se explican algunos ejercicios especiales para niñas. Col. Carlos Villasana.
Publicación de la revista Kena de 1971, donde se explican algunos ejercicios especiales para niñas. Col. Carlos Villasana.

Ejercicio, vestimenta deportiva y sana alimentación, el nuevo estilo de vida

Las revistas mostraban ejemplos de un estilo de vida más saludable, señala la experta en publicidad, pues cada vez más se publicaban artículos que invitaban a hacer ejercicio en solitario o en pareja.

Ya no solo se trataba del outfit y las actividades físicas, sino también todo debía ir de la mano de la alimentación, por lo que se vendían productos que se diseñaban en el mercado exclusivamente para este nuevo sector.

Lee también

Así, si se quería llegar a lucir de alguna forma se tenía que ejercitar al cuerpo y tener una alimentación limitada, reflejando este mensaje en diversas partes de la sociedad mediante la publicidad, los cánones de belleza, los programas televisivos y las artistas de época.

Muñeca Barbie y su pareja Ken, como instructores de aerobics lanzados en1984 por una famosa marca de juguetes, Crédito: Mattel.
Muñeca Barbie y su pareja Ken, como instructores de aerobics lanzados en1984 por una famosa marca de juguetes, Crédito: Mattel.

Así fue como la cultura general de ejercitarse se convirtió en un modo de vida constante y no una tendencia pasajera, que se veía reflejada en icónicas películas, programas y grupos musicales de la época como Flashdance, o las "Spice Girls" y en México el programa de moda Cachún Cachún Ra-Ra dirigido a jóvenes que incluía entre sus personajes a la deportista del grupo con mallas, calentadores y tenis.

La analista de los anuncios afirma que este tipo de prendas deportivas se comenzaron a ver fuera del gimnasio o la casa, como en la escuela y, en ocasiones, en sitios que nada tenían que ver con el ejercicio, repercutiendo así en la moda y el uso de la ropa deportiva como algo cotidiano.

Inclusive en videos musicales como el de Moenia titulado Ni tu ni nadie, podemos ver cómo se vendía directamente la idea de que ser delgados era garantía de felicidad absoluta y ofrecía miles de oportunidades.

Lee también

Otro ejemplo es la canción de Olivia Newton-John, Physical, que se convirtió en todo un éxito en los años 80, por el mensaje, la vestimenta y, claro, por la famosa cantante norteamericana que lanzó a la moda la banda en la frente, las mallas, la casaca y los calentadores de colores.

Canción "Physical", uno de los grandes éxitos de Olivia Newton-John. Tomado de Youtube.

Esto dio inicio a una gran industria alrededor del ejercicio que involucra varios aspectos del ser humano y que aún sigue vigente.

Lee también

Vanesa afirma que en la época actual las actividades ya no tienen género como antes, ya no varían tanto como en otras épocas derivado del cambio del estilo de vida en las personas.

Actualmente los gimnasios ofrecen gran variedad de aparatos y rutinas de ejercicios que garantizan un rápido crecimiento muscular pare ellos y ellas, a base de disciplina y una dieta adecuada. Especial.
Actualmente los gimnasios ofrecen gran variedad de aparatos y rutinas de ejercicios que garantizan un rápido crecimiento muscular pare ellos y ellas, a base de disciplina y una dieta adecuada. Especial.

Con la incorporación de la mujer a la vida laboral, la doble vida de ama de casa y profesionista hace que tenga una vida ajetreada y para muchas son necesarias rutinas con mayor complejidad para disminuir el estrés y la ansiedad de la vida diaria.

Lee también

Para finalizar De la Rosa dice que ahora se rompe con el estigma de cuidar la femineidad mientras se hace ejercicio. Nada se compara con la actual ideología en donde el auge del body positive, la aceptación de la diversidad de los cuerpos es algo que se ha hecho notar y ha logrado que más de una mujer se sienta segura de su figura.

Actualmente no hay distinción entre hombres y mujeres en las actividades deportivas. Especial.
Actualmente no hay distinción entre hombres y mujeres en las actividades deportivas. Especial.
  • Fuentes:
  • Entrevista con Vanessa de la Rosa, experta en publicidad de décadas pasadas.
  • Archivo EL UNIVERSAL, Colección Villasana y Colección familiar de Vanessa de la Rosa.
Google News

TEMAS RELACIONADOS