Actualmente, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) preside cinco organismos multinacionales: la Asamblea Global de Privacidad (GPA, por sus siglas en inglés); la Red Iberoamericana de Protección de Datos personales (RIPD); la Conferencia Internacional de Comisionados de la Información (ICIC), la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) y la Red para la Integridad.

Esto es de suma importancia, porque le permite al INAI ubicarse en una posición privilegiada para interactuar con autoridades y entidades privadas de todo el mundo, además, hace posible que los intereses e inquietudes de México en estas materias, se escuchen en foros internacionales, y permite traer propuestas de marcos normativos y buenas prácticas que fortalezcan la vigencia de los derechos humanos que tutela.

De estas redes que preside el INAI, todas con idéntica importancia, es pertinente decir que la más numerosa es la Asamblea Global de Privacidad, que aglutina a 141 autoridades, de alrededor de 90 países del mundo, así como a más de 30 organizaciones internacionales.

El hecho de que el INAI presida la GPA le permite impulsar diversas acciones para el cumplimiento de su plan estratégico y avanzar en la privacidad global en una era de digitalización acelerada. Entre los temas relevantes abordados por este foro, podemos mencionar la forma en que se debe avanzar en la política tecnológica; los perjuicios sociales generados en la privacidad con la tecnología, como es el caso de la inteligencia artificial (IA); la intersección entre la protección datos personales y la regulación de otras materias como la competencia y protección al consumidor; la protección de datos en servicios financieros en una era con gran interconectividad global financiera; la cuantificación de riesgos en el uso de datos personales; avances en materia legislativa, políticas y buenas prácticas para facilitar transferencias transfronterizas de datos personales; así como un enfoque sobre el impacto en la privacidad en los grupos vulnerables de diversos países.

Todos estos temas no solo son de vanguardia, sino que tienen un impacto en los derechos humanos y en actividades como la económica. Por eso es tan importante la presencia del INAI, para conducir, orientar, incorporar las inquietudes de México en la materia, y traer las mejores prácticas.

Debemos tener presente que, en un mundo interconectado, es fundamental aproximarse desde una óptica regional o global a fenómenos como la irrupción de la IA y las tecnologías disruptivas.

A manera de epílogo, vale compartir que la posición del INAI en el concierto internacional, también le ha permitido ser un interlocutor importante con entidades privadas líderes en campos como la inteligencia artificial o las redes sociales, hoy tan presentes en la vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos. Es así que México, a través del INAI, en la pasada GPA, realizada en octubre, acordó con OpenIA, empresa desarrolladora de ChatGPT, impulsar mecanismos para proteger la privacidad de menores que usan esa plataforma; asimismo, con Meta se iniciaron negociaciones para que, en conjunto con el INAI, disponga de un equipo de respuesta rápida en nuestro país, para actuar frente a eventos como la divulgación sin consentimiento de contenidos altamente sensibles,  que pongan en riesgo la privacidad, así como la integridad física y sicológica de los usuarios de esta red social.

Comisionada del INAI

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS