La emergencia sanitaria por el Covid-19 nos ha impuesto un necesario confinamiento social que está transformando la vida de las personas y sus capacidades productivas en un complejo proceso que ha puesto a prueba, entre otras consecuencias visibles e inmediatas, nuestra capacidad de adaptación y flexibilidad como sociedad y como individuos. Docentes y alumnos de todos los niveles han migrado de los modelos educativos presenciales a los de enseñanza a distancia con la misma velocidad con que transcurren los acontecimientos. La actualización y capacitación en diferentes plataformas, medios y formatos han sido constantes durante los últimos meses y, en su mayoría, se han desarrollado de manera autogestiva.

En este contexto, la ANUIES decidió crear una iniciativa denominada Espacio Docente con el propósito de brindar apoyo, actualización y capacitación a las maestras y maestros de los diferentes niveles y modalidades educativas. Se trata de un ámbito virtual con contenidos multiformato, a fin de que los docentes dispongan de recursos sobre temas de bienestar emocional y de herramientas para fortalecer su práctica profesional y favorecer el desarrollo de sus capacidades.

Reconocemos con esta iniciativa, la importancia que representan las figuras educativas y su gran compromiso con la comunidad universitaria y con la sociedad. El docente es pieza clave, constituye la mejor imagen de las instituciones que los alumnos ven, la voz que escuchan y les transmite confianza, la guía indispensable en tiempos inciertos como los que hoy viven millones de jóvenes y familias.

El espacio virtual que ahora creamos busca atender los efectos de tensión que produce el confinamiento actual en profesores y alumnos, quienes tienen que conducirse en el proceso educativo en medio de una gran vulnerabilidad emocional. Esto es de crucial importancia para la composición de la nueva convivencia derivada de la pandemia, que afecta el comportamiento de las personas y las capacidades productivas de la sociedad en coyunturas de tan intensa complejidad. Así como insistimos en el cuidado que el sistema sanitario debe poner en los profesionales de la salud, así también desde las universidades reiteramos que es imperativo fortalecer a su comunidad educativa no solo como parte nuclear de la estructura de la educación sino porque los docentes constituyen el pilar que sostiene la formación y desarrollo de la gran inteligencia que habrá de ofrecer, en su escala, las salidas del conjunto de crisis en que se encuentran el país y el mundo.

En la ANUIES se ha iniciado la producción de materiales y constantemente se incorporarán nuevas propuestas para estos tiempos y circunstancias. También se han recopilado documentos diseñados por diversas instituciones públicas y particulares, nacionales e internacionales. En este espacio virtual se puede acceder a herramientas, orientaciones y recomendaciones que los maestros requieren en su práctica diaria para generar una dinámica de apoyo y colaboración.

La aportación de la ANUIES a través del Espacio Docente intenta abrir ventanas de conocimiento y prácticas exitosas que faciliten el diálogo y el trabajo en común. El intercambio de ideas es indispensable para generar los avances en innovación que se requieren para dar solución a problemas tan graves como los que padecemos. Hoy, tal vez como nunca, la nación debe fortalecer sus universidades y las capacidades personales y profesionales de sus docentes porque, al hacerlo, está afianzando su mejor futuro. www.espaciodocente.mx

Secretario general ejecutivo de la ANUIES.
@jaimevalls

Google News

TEMAS RELACIONADOS