Muchas veces los mexicanos no nos damos cuenta de la importancia que tiene México para otros países de América Latina, no solamente es puerta de entrada de la región a EUA, sino un referente cultural, económico y, también político. Lo anterior, es importante para considerar, ya que las elecciones de este 2024, serán muy observadas y tendrán un impacto en la imagen de nuestro país a nivel mundial.

La llegada al poder de AMLO fue un evento con gran seguimiento por parte de los diferentes gobiernos de la región y, su actual desempeño también.  La irrupción del primer gobierno de izquierda a un país con la relevancia de México dio oxígeno y esperanza a las izquierdas latinoamericanas en un momento de debilitamiento. Como mexicanos debemos de saber que nuestra política exterior importa, que analizar su desempeño es crucial al emitir un voto y que lo que ocurra en nuestras urnas, trascenderá las fronteras.

En los países más alejados geográficamente de la región, como lo son Chile y Argentina, los académicos y los medios internacionales, desde hace algunas semanas prestan atención a lo que ocurre en México.  Con la finalidad de mover a la reflexión sobre la importancia de asistir a las urnas este 2 de junio, como un acto de responsabilidad para la democracia nacional y regional, comparto algunos de los comentarios que me han hecho colegas sobre el interés en nuestro país: “Desde Chile los imaginarios sobre México se comentaron en su cultura y en su industria cultural a mediados del siglo XX y en la acogida de miles de chilenos exiliados. Su política doméstica no es demasiado conocida, aunque académicos e intelectuales hacen conexiones con los cambios experimentados con la Revolución mexicana, la época neoliberal y últimamente la transformación de MORENA”, Gilberto Aranda, académico de la Universidad de Chile.

El analista de política internacional y periodista del diario argentino Pagina 12, Fabián Restivo, opinó que “cualquiera que llega a cualquier instancia de poder sabe que la verdadera alta política es la política internacional. De ahí parte todo, del análisis para tener una hipótesis de movimientos y alianzas, de cómo relacionarse con cada uno de los países y en qué ámbito. El presidente argentino entre las muchas cosas que ignora, desconoce eso absolutamente. Hasta hemos pasado una vergüenza infinita cuando llamó al presidente mexicano de “ignorante”. México ha tenido, históricamente, una política internacional impecable, ejemplar, en lo económico, en lo cultural y en la política compleja.

Por otro lado, Restivo apuntó que “gran parte de Suramérica está pendiente de las elecciones en México, no sólo porque es junto con Brasil el gigante del continente, sino por lo mismo que hablábamos: la importancia de la política internacional de México, es fundamental para el desarrollo de la región en los mismos temas: cultural, social y económico”.

Así las cosas, el próximo 2 de junio, los mexicanos experimentaremos el proceso electoral más grande de la historia del país y uno de los más grandes del mundo occidental, eligiendo 20 mil 708 cargos a nivel federal y local. Los ojos de muchas instituciones electorales y observadores internacionales estarán puestos en el despeño del Instituto Nacional Electoral y en el rumbo hacia el que la sociedad dirija nuestra democracia. Mucha es la responsabilidad que tenemos de emitir nuestro voto, el cual es derecho y obligación y el cual mucho esfuerzo, dinero e incluso vidas nos ha costado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS