Después del posible recorte al presupuesto del próximo año del Poder Judicial, anunciado por Morena, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una iniciativa a la Comisión Permanente que plantea que los recursos que se designe tanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como al Consejo de la Judicatura Federal deberá ser de cuando menos el uno por ciento destinado al total del (PEF).

Asimismo, el presupuesto que elabore tanto la como el Consejo de la Judicatura Federal, no podrá ser inferior al asignado en el ejercicio inmediato anterior.

"La administración de justicia es un servicio que no puede regatearse; por ello, la urgencia de dotar al Poder Judicial de la Federación de un presupuesto fijo que garantice su autonomía e imparcialidad", señaló en su propuesta.

Lee también

Expuso que la dependencia financiera puede poner en peligro la integridad del sistema judicial del país.

"Un presupuesto controlado por otros poderes o entidades puede dar lugar a interferencias y presiones indebidas, afectando la capacidad de los jueces y magistrados para tomar decisiones basadas únicamente en la ley y en la justicia", refirió.

Abundó en que dicha situación no solo socava la confianza de los ciudadanos en el sistema, sino que también pone en riesgo la esencia misma de la imparcialidad.

Con información de Víctor Gamboa

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

apr/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses