A tres meses de que concluya su gestión de ocho años, el Congreso de la Unión entregó un reconocimiento al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), , por su trayectoria y su permanente defensa de la autonomía universitaria y de la universidad pública.

En sesión de la Comisión Permanente en la que resonó el Goya universitario, el rector de la máxima casa de estudios sostuvo que "un país con una pobre educación tiene un futuro incierto" y advirtió que si no invierte lo suficiente en ciencia, tecnología e innovación, está sujeto a los avances de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo.

Lee también:

“Educación, ciencia e innovación es un vínculo indisoluble de impulsos virtuosos, capaces de generar igualdad y detonar el desarrollo. De ahí que invertir en educación, tecnología e innovación no es un asunto menor. Es un tema de soberanía nacional”, recalcó.

Al hablar en la máxima tribuna del país, el rector puntualizó que siempre será necesario contar con mayores recursos para fortalecer las capacidades de la .

Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM entonando el Goya ante el Congreso de la Unión tras recibir un reconocimiento por su trayectoria. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL
Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM entonando el Goya ante el Congreso de la Unión tras recibir un reconocimiento por su trayectoria. Foto: Gabriel Pano/EL UNIVERSAL

"La UNAM no se detuvo y mucho se ha logrado en estos años. Pero también lo ha hecho México en su conjunto. Todas y todos hemos resistido, elevado esfuerzos y esperamos mejores momentos y circunstancias. Yo tengo la absoluta convicción que nuestra nación saldrá adelante, fortalecida, pujante y llena de esperanzas", afirmó.

Lee también:

En este marco, resaltó que este año, con enormes esfuerzos, la UNAM absorberá el monto de las becas Elisa Acuña, que fueron canceladas por el gobierno federal y apoyaban a los estudiantes de licenciatura y manifestó su preocupación por el reciente anuncio sobre la priorización de becas para los alumnos de posgrados, pues en ese nivel educativo la institución atiende a 35 mil estudiantes, de los cuales aproximadamente 10 mil obtienen su grado cada año.

El doctor Graue Wiechers destacó que gracias al fortalecimiento de las instalaciones y a la diversificación educativa, la Universidad Nacional dio cabida a un mayor número de estudiantes, y la matrícula se incrementó de 346 mil en 2016, a 380 mil en el actual ciclo educativo.

"Casi 35 mil alumnos más sin un incremento real del subsidio federal. Y solo para ponerlo en contexto, este aumento equivale a la matrícula total que, a lo largo de los años, han acumulado muchas de las universidades públicas de la nación y por encima, por supuesto, de prácticamente todas las universidades privadas", dijo.

Al hablar a nombre de los legisladores, la senadora Mónica Fernández Balboa, presidenta de la Primera Comisión de Gobernación de la Comisión Permanente, afirmó que la UNAM es sinónimo de pluralidad “y debe seguir siendo también factor determinante para que los mexicanos y las mexicanas alcancemos la igualdad que anhelamos; hoy, en este Congreso de la Unión, en la Comisión Permanente, rendimos un homenaje a nuestra Universidad y brindamos nuestro reconocimiento al doctor Enrique Graue, su rector durante los últimos ocho años”.

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers en ceremonia solemne en el Senado de la República en la que se le otorgó un reconocimiento por su destacada trayectoria como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. Foto: Gabriel Pano/ El UNIVERSAL
Dr. Enrique Luis Graue Wiechers en ceremonia solemne en el Senado de la República en la que se le otorgó un reconocimiento por su destacada trayectoria como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. Foto: Gabriel Pano/ El UNIVERSAL

“Tenemos la certeza de que el proceso para renovar a la Rectoría se llevará a cabo con la altura de miras y el compromiso de siempre de las y los universitarios. Por ello, invitamos a todas y a todos a ser absolutamente respetuosos de la autonomía y de las normas y la transparencia en este proceso”, subrayó.

“Hoy nuestra Universidad es reconocida como una de las 100 mejores del mundo. Cuando hablamos del desarrollo de México, necesariamente tenemos que pensar en la Universidad, donde decenas de miles de académicos y personal administrativo diariamente se esfuerzan para que las y los jóvenes de este país tengan una oportunidad personal y un firme compromiso con la nación”, apuntó.

Lee también:

Mónica Fernández aseguró que el México de hoy sería impensable sin las contribuciones de la UNAM, que es un espacio de libertades para la democracia, porque ahí conviven todos los días los más diversos puntos de vista y formas de pensar

“La UNAM es sinónimo de pluralidad y debe seguir siendo también factor determinante para que los mexicanos y las mexicanas alcancemos la igualdad que anhelamos”, enfatizó.

Al final de su discurso, la senadora de Morena, junto con el resto de los legisladores y los directivos de la corearon el tradicional Goya universitario.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses