Al grito de "todos somos uno. Uno somos todos", "se ve se siente, el Poder Judicial presente" y "no son privilegios, son nuestros derechos", "unidad, unidad", trabajadores del (PJF) marchan este domingo en la capital del país para expresar su rechazo a la reforma para desaparecer 13 fideicomisos, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La movilización se realiza de manera simultánea en las diversas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en el país.

Al estar ocupada la plancha del por la Feria del Libro, la marcha de trabajadores del Poder Judicial avanza rumbo al Hemiciclo a Juárez.

Lee también

A la marcha se sumaron ciudadanos, militantes del Partido Acción Nacional (PAN), el coordinador de los diputados del PRD, Luis Espinosa Cházaro y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

Previo al inicio de la movilización, el dirigente del sindicato Gilberto González dirigió un mensaje en el que señaló que el Poder Judicial se siente ofendido por la denostación pública desde la más alta tribuna que afecta su imagen ante los mexicanos.

Avanza marcha al Zócalo, tras mitin en Hemiciclo a Juárez

Tras realizar un mitin frente al Hemiciclo a Juárez y ante la presión de algunos participantes, los trabajadores del decidieron marchar hasta el Zócalo capitalino donde romperán filas.

Al inicio, los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores del PJF acordaron llegar hasta el Hemiciclo a Juárez, debido a que la Plaza de la Constitución está ocupada por la Feria Internacional del Libro y para evitar alguna confrontación con seguidores del presidente .

Sin embargo, los trabajadores cedieron a la presión de algunos militantes del PAN y PRD para que la movilización se siguiera al Zócalo.

Durante el mitin, grupos de trabajadores se acercaron a los oradores para pedir que la marcha fuera al Zócalo, lo que terminaron finalmente accediendo.

Termina marcha en defensa del Poder Judicial

Sin incidentes, concluyó la marcha de miles de trabajadores del Poder Judicial, que por más de dos horas y media caminaron del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino para expresar su rechazo a la pretensión del gobierno federal y de Morena de extinguir 13 de sus 14 fideicomisos y apropiarse de fondos por más de 15 mil millones de pesos.

Vestidos de playera blanca, los manifestantes portaron mantas y pancartas y lanzaron consignas en defensa del Poder Judicial y contra el “autoritarismo” del gobierno de la República y del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su trayecto a la Plaza de la Constitución, los trabajadores del Poder Judicial recibieron el respaldo de ciudadanos que consideran que el gobierno federal debe respetar la autonomía de los poderes de la Unión.

Los contingentes no solo estaban integrados por trabajadores en activo, sino también por jubilados que incluso en silla de ruedas participaron en la manifestación.

Al llegar al Zócalo capitalino, los contingentes pasaron frente a la fachada de , protegida con vallas metálicas, donde gritaron consignas.

Antes de retirarse, los manifestantes entonaron el Himno Nacional sobre la avenida 20 de Noviembre, frente al Palacio del Ayuntamiento.

Lee también

Marchan en Monterrey por desaparición de fideicomisos

Monterrey, NL, 22 de octubre- Unas dos mil personas, entre trabajadores del Poder Judicial de la Federación, sus familiares, activistas del Frente Cívico Nacional y ciudadanos que apoyan sus demandas, realizaron una marcha de protesta contra la extinción de 13 fideicomisos que plantea el Presidente.

Los manifestantes salieron desde la plazoleta que se localiza atrás del Palacio de Gobierno, tomaron por Zaragoza hacia el sur hasta el Palacio Municipal y regresaron por Zuazua al mismo sitio donde iniciaron la marcha.

Vestidos de blanco, y portando camisetas con la leyenda en letras moradas: "El Poder Judicial trabaja para defender tus derechos, hoy nos toca defendernos para defenderte", los manifestantes no tuvieron a su paso expresiones de apoyo ni de rechazo.

Arengados en la avanzada desde una camioneta para repetir las consignas previamente repartidas en una hoja que las tenía impresas, los manifestantes gritaban a coro: "Se ve se siente, Nuevo León está presente", "Poder Judicial, contrapeso nacional", "Todos unidos, estamos protegidos", "Sin poder judicial, quién te va a amparar", "México despierta, somos tu defensa", "Poder Judicial al servicio nacional", y "Poder Judicial, justicia imparcial".

Hubo consignas que recuerdan las clásicas de las luchas populares y movimientos de izquierda, que a veces se lanzaron contra el hoy manifestante Poder Judicial, o los otros dos Poderes como las de: México escucha, esta es tu lucha; El pueblo unido, jamás será vencido; Se ve se siente, la justicia está presente; y Pueblo escucha, tu justicia es nuestra lucha.

También resonaron consignas dirigidas implícitamente al presidente López Obrador, como "Yo sí trabajo, no vivo en un palacio", y "Con actos de venganza, México no avanza".


“¡No son privilegios, son nuestros derechos!": Marcha en Chihuahua y Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.- Decenas de trabajadores del Poder Judicial de la Federación de la sección 19 perteneciente a Ciudad Juárez, Chihuahua, se unieron este domingo a las manifestaciones que se realizan a nivel nacional por la eliminación de 13 fideicomisos.

“Se ve, se siente, Poder Judicial presente”, “no son privilegios son nuestros derechos”, gritaban los asistentes en esta frontera a la marcha que se convocó a nivel nacional.

La acción comenzó después de las 11 de la mañana en la avenida de La Raza, para después tomar la avenida Tecnológico y llegar hasta las oficinas del Poder Judicial en Ciudad Juárez.

En ella participaron no sólo los trabajadores del Poder Judicial, sino también sus familiares, quienes se unieron en forma de solidaridad y rechazo a la reforma que desaparece los 13 fideicomisos, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la ciudad de Chihuahua también se realizó una manifestación similar, la cual partió de la calle División del Norte, en el monumento a Pancho Villa hacia la Plaza del Ángel.

En esta manifestación fueron cerca de 300 personas las que se unieron para exigir no sean eliminados los fideicomisos.

Cabe destacar que tanto en Juárez como en Chihuahua se unieron también algunos representantes de partidos políticos, así como de organizaciones como la Barra y Colegio de Abogados, entre otros.

Foto: Especial
Foto: Especial

"¡Somos tres poderes y éste se defiende!, gritan en Zacatecas

Zacatecas.- Cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación se unieron a la movilización nacional con una marcha multitudinaria en el Centro Histórico que partió de la avenida González Ortega, luego se detuvieron por unos instantes frente al Palacio de Gobierno del Estado y continuaron su marcha hasta llegar al Palacio Legislativo local.

Al grito de: "¡Somos tres poderes y éste se defiende!, Poder Judicial contrapeso nacional!, ¡Congreso, entiende la justicia no se vende!, ¡Mexicanos unidos estamos protegidos!, así como una gran lona que decía: "Independencia judicial garantía nacional", así como "El Poder Judicial de la Federación defiende tus derechos humanos".

Muchos de los manifestantes también portaban playeras con la leyenda: "Alto a la violencia contra los trabajadores del PJF".

En el mensaje final emitido en la explanada del Poder Legislativo local, los manifestantes explicaron que hoy decidieron salir a las calles para alertar sobre "el discurso de la mentira y el engaño construido desde las mañaneras para destruir el equilibrio de poderes de esta nación y denostar al Poder Judicial Federal", tras recordar que este poder es el verdadero contrapeso, porque fue creado para acabar con el autoritarismo de los gobiernos en este país.

A la marcha también se sumaron personal del sector salud.

Foto: Irma Mejía/ EL UNIVERSAL
Foto: Irma Mejía/ EL UNIVERSAL

Cancún se une a la marcha en contra de recorte de fideicomisos

Cancún, Q. Roo.- Junto con sus familias, sociedad civil e integrantes de barras de abogados, personal del Poder Judicial de la Federación (PJF), marchó en la ciudad de Cancún, en contra de lo que considera, no una reforma benéfica y propositiva a discusión del Poder Legislativo, sino una “venganza” del Presidente por no ceder a su presión política.

En sintonía con la protesta pacífica que se realizó hoy en varias ciudades del país, más de 700 personas, entre ellas empleados y familiares o abogados de despachos particulares, participaron en la acción pacífica de hoy, que inició en el Palacio municipal y se extendió hasta el edificio de los Juzgados federales en la avenida Andrés Quintana Roo.

Una de las personas que asistieron, fue la senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), Mayuli Martínez, quien agradeció y reconoció el trabajo del personal del Poder Judicial y se pronunció a favor del respeto a la división de Poderes, ante los insistentes ataques de López Obrador al sistema judicial.

“Sabemos de la importancia de la división de Poderes, porque el Poder Legislativo también es un Poder, como el Ejecutivo, como el Poder Judicial y ustedes como Poder Judicial han podido detener muchas cosas del gobierno, gracias a la autonomía del Poder Judicial.

“Aquí en Quintana Roo, como mínimo, 800 familias que trabajan día a día, no solo los jueces, magistradas y magistrados, sino también los secretarios, secretarias, todo el personal que día a día está trabajando para el Poder Judicial”, expresó.

La legisladora dio a conocer que ha estado en pláticas con el secretario del PJF, Isaac Chi Flores y con el equipo de Chetumal, para escuchar sus argumentos y encabezar la defensa de sus derechos en el Senado de la República.

Ofreció instalar una mesa de trabajo para elaborar una postura sólida, con cada uno de los puntos a exponer en la Cámara Alta.

“Pero también le dije a Isaac que sería muy importante que una delegación de Quintana Roo acuda a la Ciudad de México y nosotros nos vamos a encargar que puedan entrar al Senado de la República para que sean escuchados”, sostuvo.

Carlos Guemes, del Colegio Nacional de Abogados Juaristas, señaló que están en apoyo al PJF para defender la división de Poderes y los derechos del personal

“Aquí solo queremos manifestar nuestro apoyo a ustedes compañeros del Poder Judicial por parte del Colegio Nacional de Abogados Juaristas; estamos enarbolando su lucha para poder evitar la intromisión del Poder Ejecutivo en el Legislativo, para afectar al Poder Judicial, porque afectar al Poder Judicial perjudica a México”, subrayó.

En Quintana Roo operan nueve Juzgados de Distrito, siete de ellos en Cancún y dos en Chetumal.

En esta ciudad, uno es un Juzgado Mercantil, un Centro de Justicia, un Tribunal de Justicia Laboral, un Tribunal de Apelación, tres Tribunales mixtos y el Instituto de Defensoría Pública.

Foto: Adriana Varillas/ EL UNIVERSAL
Foto: Adriana Varillas/ EL UNIVERSAL

“Los tres poderes este no se vende”; se manifiestan en Pachuca

Pachuca.- Al grito de “los tres poderes este no se vende” y ondeando banderas trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se unieron a las manifestaciones que se desarrollaron en varios estados del país por la inconformidad ante la desaparición de fideicomisos.

Integrantes del PJF han realizado diversas manifestaciones para exigir respeto a sus derechos laborales, luego de la extinción de 109 fideicomisos por parte del gobierno federal.

Este día los trabajadores salieron a la calle con pancartas que portaban leyendas como “por la defensa de la división de poderes todos somos TPJ“ y “respeto a la división de poderes e independencia judicial”.

Y consignas como “pueblo despierta somos tu defensa”.

Luego de marchar por las calles arribaron a la plaza juarez donde se ubica palacio de gobierno, ahí señalaron todas las maneras en que los ciudadanos pueden acudir a solicitar un amparo.

Entre los ejemplos se encuentra la negativa de ser incluidos en un programa social o ante la autoridad que no reconoce la calidad de víctimas.

De igual manera, lamentaron que desde la mañanera se busca confundir a los ciudadanos al asegurar que el poder judicial defiende delincuente y empresarios y señalaron que esto es mentira, ya que ellos únicamente atienden las leyes y la Constitución.

Aseguraron que el poder judicial es el único que no está a favor de ningún partido político, este solo responde a las leyes y exigieron respeto a lo que con muchos años han construido.

Así también aseveraron que la política de abrazos y balazos es selectiva. Balazos para los ciudadanos que piden bienestar y abrazos a los delincuentes.“ hoy nos toca a recibir balazos y no abrazos y no necesariamente salen de un arma on una metralleta, así como algunos países se destruyen con explosiones. Aquí se destruyen los derechos de México con palabras que salen todos los días en el programa matutino”.

Foto: Especial
Foto: Especial

Se manifiesta en principales ciudades de Veracruz

Cientos de personas y trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron en las principales ciudades del estado de Veracruz. Con playeras blancas y pancartas en mano, protestaron por la decisión de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador de pretender extingue 13 de los 14 fideicomisos de dicho poder.

En las ciudades de Xalapa, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba-Orizaba hubo concentraciones en defensa del Poder Judicial.

"Respeto a la división de poderes" y "Defensa de los derechos de los trabajadores", formaban parte de las consignas que portaban los inconformes.

Liderazgos sindicales lamentaron el discursos de odio y división que se impulsa en contra del Poder Judicial.

Chiapas: "Seguimos con las protestas pacíficas"

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Cientos en trabajadores del Poder Judicial en Chiapas marcharon este domingo en esta ciudad en defensa de la autonomía y sus derechos, en el contexto del paro nacional de labores.

Jorge Alberto Jiménez Cantoral, secretario general de la Sección 33 en Tuxtla Gutiérrez del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, afirmó que continuarán la lucha en contra de los embates del Poder Ejecutivo federal.

"Vamos a continuar, la base trabajadora, todos estamos en la misma sintonía, seguimos con las protestas pacíficas", enfatizó.

Lo cierto, expuso, es que no se ha avanzado en nada, está en la misma tónica y nosotros también", dijo el entrevistado.

Los participantes de concentraron en el parque Bicentenario y emprendieron la caminata al Puente de Colores en la zona poniente, donde concluyeron con un mitin.

En el sitio, los inconformes realizaron actividades de información y volanteo sobre el conflicto que enfrentan los trabajadores del Poder Judicial a causa del recorte presupuestal por la desaparición de los fideicomisos.

En la concentración se unieron trabajadores de las sedes judiciales de Cintalapa de Figueroa, Tapachula , San Cristóbal de las Casas, y principalmente de Tuxtla Gutiérrez, declaró Jiménez Cantoral.

Más aún, agregó que durante estos días de protesta, en apoyo a los trabajadores del Poder Judicial en Chiapas, "se ha sumado la sociedad civil, principalmente aquí hay familias, es decir, estamos en una sola voz".

Oaxaca: “No somos acarreados, somos abogados”

Oaxaca de Juárez.— Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, respaldados por un grupo de ciudadanos, marcharon en la ciudad de Oaxaca para manifestarse en contra de la desaparición de 13 de 14 fideicomisos, aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados Federal.

La movilización partido de la fuente de las Ocho Regiones hacia el centro de la capital del estado y congregó al menos a 500 personas. Durante la protesta, los trabajadores gritaron consignas como “no son privilegios, son nuestros derechos” y “no somos acarreados, somos abogados”, entre otras; los participantes, también portaron playeras blancas y pancartas con la frase “#TodosSomosPJF”.

Esta protesta se realizó simultáneamente en 47 ciudades del país, entre las que se encuentran la Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Durango, Cuernavaca, Guadalajara, Puebla, Saltillo, Tijuana, Villahermosa y Xalapa, entre otras.

También se anunció una marcha en Madrid, España.

En Oaxaca, los trabajadores exigieron puntualmente el respeto a los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y el respeto a la división de poderes; y denunciaron una alianza entre el Poder Ejecutivo y Legislativo para doblegar al Poder Judicial.

Durante la marcha, los trabajadores avanzaron sobre la Calzada Porfirio Díaz y se replegaron a un carril para no afectar el tránsito de vehículos.

Foto: Mario Arturo Martínez/ EL UNIVERSAL
Foto: Mario Arturo Martínez/ EL UNIVERSAL

Sonora: Más de mil trabajadores del Poder Judicial marcharon

Hermosillo, Sonora.- Por primera ocasión, más de mil trabajadores sindicalizados y de confianza del Poder Judicial de la Federación (PJF), marcharon por las calles de la capital de Sonora, en protesta a la iniciativa de eliminar fideicomisos.

Diana Alejandra Villegas Cota, representante del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal, Sección 39, en Hermosillo, dijo que por primera vez cientos de empleados salen a defender sus derechos laborales.

Trabajadores de los Centros de Justicia y Juzgados Federales se manifestaron contra el proyecto legislativo que busca extinguir 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial.

Empleados del poder judicial de la Federación suspendieron labores el jueves 19 y regresarán a trabajar el próximo martes 24 de octubre.

En las medidas de protesta que se realizan a nivel nacional se llevó a cabo una marcha, a la cual se sumaron más mil trabajadores de diferentes partes del estado.

La protesta pacífica inició en la Plaza Zaragoza y culminó en los juzgados federales ubicados en el bulevar Luis Encinas y Monteverde.

En la capital del estado hay ocho juzgados de distrito en cuatro sedes, donde existe una base laboral de mil 400 personas. En el estado son más de 2 mil empleados.

La lider sindical Diana Villegas Cota, calificó la protesta como histórica, pues no se había registrado un movimiento de esta naturaleza, pero tampoco se había presentado un ataque directo ni a diario desinformando a la sociedad.

Foto: Amalia Escobar/ EL UNIVERSAL
Foto: Amalia Escobar/ EL UNIVERSAL

Tamaulipas: "Hoy nos defendemos, para defenderte"

Reynosa, Tamaulipas.- "Hoy nos defendemos, para defenderte" fue la consigna que exclamaron trabajadores del Poder Judicial de la Federación durante la protesta que realizaron en la Plaza Miguel Hidalgo en Reynosa, Tamaulipas.

Aquí, sorprendió la asistencia del Senador Ismael García Cabeza de Vaca quien dijo, se sumarse para defender la división de poderes, apoyar a los trabajadores y exigir un México donde la democracia se respete.

El Senador se limitó a acompañar a los manifestantes que se apostaron en el kiosko de la plaza y posteriormente, a caminar junto a ellos durante la marcha.Los trabajadores, se unieron a la protesta que se realizó a nivel nacionam para expresr su rechazo a la iniciativa de eliminar 13 fideicomisos relacionados a prestaciones, segurdad social y pensiones.

Lorena del Carmen Moreno defensora de oficio del Instituto de Defensoría Pública, indicó que se están vulnerando los derechos de los empleados y que se atenta contra la autonomía del Poder Judicial de la Federación.

“Estamos haciendo una manifestación respetuosa y pacífica en defensa de la independencia del Poder Judicial de la Federación y en defensa de los derechos de todos los trabajadores que pertenecemos al Poder Judicial de la Federación”, dijo Moreno.

"No es un privilegio, son nuestros derechos", "Independencia Judicial, justicia nacional”, fueron algunas otras de las consignas de los manifestantes que portaron también pancartas.

Foto: Amalia Escobar/ EL UNIVERSAL
Foto: Amalia Escobar/ EL UNIVERSAL

Yucatán: “No es un privilegio, es un derecho”

Mérida, Yucatán.- Este domingo, unas mil 500 personas se unieron a la convocatoria nacional y se manifestaron en contra de la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), en marcha realizada en el Paseo de Montejo en Mérida.

Empleados del PJF y sus familiares, además de colectivos y otros sindicatos, acudieron a la convocatoria y la marcha partió del Remate de Paseo de Montejo hasta el Monumento a La Patria, donde protestaron por la aprobación de los diputados de Morena, la cual reduce el presupuesto al Poder Judicial de la Federación y afecta a la base trabajadora.

“No es un privilegio, es un derecho”, eran parte de las consignas de los empleados, que fueron acompañados de familiares y amigos.

Señalaron que son más de 15 mil millones de pesos y la desaparición de los fideicomisos, además de que pidieron un alto a la vulneración a su autonomía.

Destacaron que el personal operativo representa un 60 por ciento del Poder Judicial de la Federación.

Foto: Especial
Foto: Especial

Guanajuato: "Es justo defender una institución como el Poder Judicial"

León, Gto.- Más de tres mil personas se unieron a las marchas de trabajadores sindicalizados del Poder Judicial de la Federación (PJF) este domingo, en León, Irapuato y Celaya, en las que exigieron respeto a sus derechos y una disculpa pública al presidente Andrés Manuel López Obrador por los ataques de odio que ha hecho en su contra.

A las movilizaciones se integraron abogados, estudiantes, profesionistas, familias completas y diputados del PAN. En León formaron una larga columna que partió del Arco de la Calzada, siguió por la calle Progreso, dobló por el bulevar Adolfo López Mateos y culminó en la Plaza de los Mártires del 2 de Enero, afuera de la Presidencia Municipal.

En la plaza pública, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, José Luis Rangel Jantes, pidió al presidente López Obrador una disculpa pública por todo el desprecio, por toda la manipulación que hace en contra del Poder Judicial de la Federación, “¿cuál ha sido nuestra mayor culpa?, no doblegarnos a sus intereses mezquinos”.

“De frente a la sociedad y bajo protesta de decir verdad yo les digo que más que un tema de fideicomisos, se ha convertido en odio a nuestra institución desde el desafuero que él cometió en violación a nuestras sentencias de amparo”.

Este día, de acuerdo a la sección sindical, mil 200 trabajadores del PJF marcharon en Guanajuato, a los que se sumaron por su voluntad más de tres mil ciudadanos.

A gritos y en escritos demandaron respeto a la División de Poderes, y al derecho del pueblo a la protección judicial. “Amparo contra el arbitrario”. “Señor presidente cuéntenos bien, no somos once, no somos cien”.

Reclamaron respeto a la autonomía y “que todo el que se queje con justicia, tenga un tribunal que lo escuche, ampare y lo defienda contra el arbitrario, para eso es el Poder Judicial. ¡La Cote no se toca!”.

Sostuvieron su rechazo al recorte de 13 de los 14 fideicomisos que impulsan diputados federales de Morena. "No son privilegios, son nuestros derechos".

“El Poder Judicial no son solo ministros, jueces y magistrados, sino además secretarios, actuarios, oficiales, defensores y asesores que trabajamos más de 8 horas diarias para sostener nuestras familias. Somos abogados, no somos manipulados”.

En la manifestación, Fernando Mares Rivas, rector de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Salle, dijo que la División de Poderes es justamente que haya un contra-equilibrio al peso del poder. “Creo que es justo defender una institución como el Poder Judicial, que es la última esperanza para que haya un Estado Constitucional de Derecho”.

El abogado Gustavo Daniel González de Silva, vocal de la Barra Mexicana de Abogados, capítulo Guanajuato, advirtió que “si no tenemos un Poder Judicial independiente nos puede esperar un régimen más autoritario. Dijo que este poder está integrado por abogados valiosísimos, que se especializan, que afuera pueden encontrar mejores oportunidades si les quitan los incentivos con la eliminación de los fideicomisos. Necesitamos un Poder Judicial independiente”.

Román Cifuentes, diputado federal del PAN, explicó que la propuesta para la extinción de los 13 fideicomisos aprobada por la mayoría de Morena, pasará al Senado, y si siguen en el mismo proceso puede venir una acción de inconstitucionalidad.

Foto: Xóchitl Álvarez / EL UNIVERSAL
Foto: Xóchitl Álvarez / EL UNIVERSAL

“Sin justicia no hay futuro”: claman trabajadores del Poder Judicial en Aguascalientes

Cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación de la sección 5 se movilizaron este domingo por las principales calles de Aguascalientes en contra del recorte presupuestal y de iniciativa de Morena para acabar con 13 de 14 fideicomiso que afecta sus derechos laborales.

“Sin justicia no hay futuro, sin división de poderes no hay democracia, México despierta somos tu defensa”, manifestaron en un recorrido por la calle Carranza hasta el Jardín de San Marcos.

En cartulinas destacaron el trabajo por los derechos humanos y fundamentales de las personas. “Por la justicia trabajamos los 365 días del año, las 24 horas del día”, expresaron.

“En pandemia, el PJF ordenó a las autoridades (Ejecutivo Federal) vacunar a niñas y niños”.

En sus mensajes se disculparon por la incomodidad que la lucha que realizan por sus derechos, y por el respeto a la división de poderes. “Disculpe las molestias, estamos reparando la democracia”.

Foto: Xóchitl Álvarez / EL UNIVERSAL
Foto: Xóchitl Álvarez / EL UNIVERSAL


Cientos se suman en Puebla a protesta nacional del PJF

"Disculpe las molestias estamos reparando la democracia", rezaba una de las mantas que portaba el contingente de ciudadanos y trabajadores del Poder Judicial de la Federación que se manifestaron por las principales calles de la ciudad de Puebla.

Como parte de la jornada nacional en defensa del Poder Judicial y en protesta por la desaparición de fideicomisos, cientos de personas vestidas de blanco caminaron por distintas calles y avenidas de la capital poblana.

Bajo el grito de "México despierta, es tú defensa", los manifestantes fueron acompañados por distintos liderazgos panistas y priistas.




Con información de David Carrizales, Paola Gamboa, Irma Mejía, Édgar Ávila, Adriana Varillas y Dinorath Mota López, Óscar Gutiérrez, Juan Carlos Zavala, Amalia Escobar, Sandra Tovar, Yazmín Rodríguez Galaz, Xóchitl Álvarez


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses