En su comparecencia de cuatro horas ante el Pleno del Senado, la secretaria de Gobernación, , defendió la política interior del gobierno, al señalar que no se persigue a nadie por su forma de pensar o su filiación político partidista.

Recalcó que la Segob “ya no es aquella institución que para lograr una supuesta gobernabilidad, reprimía el disenso y los reclamos sociales”.

Lee también

Dijo que el Ejecutivo Federal promueve el diálogo y la coordinación con los Poderes de la Unión bajo el principio republicano de división de poderes, convencido de que debe haber respeto, equilibrios, independencia y que ninguno puede pretender colocarse por encima de otro ni sustituirlo.

Los grupos parlamentarios de oposición criticaron lo que consideraron fracaso del gobierno en temas como seguridad, migración, y democracia, y lamentaron que la secretaria Alcalde tenga una visión de un país perfecto en el que se está resolviendo el tema de la inseguridad y donde no hay ingobernabilidad.

Lee también

Cuestionaron, además, la manipulación del y la falta de resultados para hacer justicia y dar respuesta a los familiares de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, a nueve años de su desaparición.

La senadora del PAN, , mostró desde su escaño una pancarta con la fotografía de la joven Luisa María Alcalde, entonces activista, exigiendo justicia para los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero.

En respuesta, la titular de la Segob aseguró que el gobierno federal está avanzando en la búsqueda de la justicia en ese caso y prueba de ellos es la gran cantidad de presuntos delincuentes, exfuncionarios, policías y militares que están encarcelados.

Lee también

En materia migratoria dijo que se aplica una política humanista y reconoció que ni los muros ni las deportaciones serán suficientes para desalentar a quienes arriesgan su vida con el anhelo de mejorarla.

Luisa María Alcalde sostuvo que “los bloqueos económicos solo acrecientan el problema”, por lo que enfatizó que “seguiremos insistiendo que el gobierno de Estados Unidos permita que los trámites migratorios se realicen desde los países de origen, para que no se vean en la necesidad de emprender el riesgoso camino hacia la frontera norte. Reforzamos la capacidad y seguridad de las estaciones migratorias y promovemos la incorporación de la población migrante en el mercado laboral a través de la tarjeta de visitante trabajador fronterizo”.

    Únete a nuestro canal   ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.    

tjm/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses