Senadores de oposición advirtieron que la reforma al Poder Judicial que enviará el presidenteen febrero próximo no tiene viabilidad, al ser una propuesta “mediática y electorera”.

El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, se pronunció en contra de que jueces, magistrados y ministros se elijan por el voto popular, porque son servidores capacitados y con una capacidad especial en el desarrollo del mundo jurídico del campo de las leyes.

En entrevista, aseguró que esta es una reforma con el único propósito de demeritar al Poder Judicial.

Lee también

"Es una reforma mediática que va a seguir golpeando órganos de impartición de justicia": Mancera

“Es una reforma mediática que va a seguir golpeando, sin duda, la conformación de muchos de los órganos de impartición de justicia, pero se ha dado otra muestra, esta semana, de que la Corte simplemente aplica la ley y eso es lo que tiene hacer, y ojalá que nuestro sistema jurídico mexicano subsista así, siga así.

“No sería deseable que quien esté al frente de un órgano de decisión o de un órgano que precisamente toma decisiones sobre patrimonio, sobre vida, sobre libertad, sea quien resulte más carismático o quien tenga mejor comunicación de frente a los medios, o quien resulte mucho más simpático para algún sector de la población. Tiene que haber alta capacitación y tiene que haber perfiles que verdaderamente comprendan la interpretación de la ley”.

“Yo no veo que pueda pasar", descarta Miguel Ángel Osorio Chong

Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación y actual senador sin partido, consideró complicado que esta reforma pueda salir en el próximo periodo ordinario que inicia en febrero.

“Yo no veo que pueda pasar y además en un momento electoral importantísimo que estamos viviendo”, citó.

“Está adelantando esto y yo creo que es más un tema para usar en cuestión electoral que algo que crea que va a poder pasar en el pleno del Senado de la República y en la Cámara de Diputados. No tienen la mayoría, no creo que les alcance en una y otra cámara. (…) Yo creo que es más bien una estrategia electoral la que está ocupando el presidente”.

Lee también

"Poder Judicial es parte de esta soberanía emanada del pueblo": Ana Lilia Rivera

Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, afirmó que el envío de esta iniciativa es un derecho que tiene el titular del Ejecutivo Federal y es obligación del Senado darle el trámite legislativa una vez que llegue.

La legisladora por Tlaxcala respaldó la posición del presidente López Obrador de que sea el pueblo, que desde hace muchos años “está exigiendo un Poder Judicial que dé justicia pronta y expedita”, el que elija a jueces, magistrados y ministros.

“El Poder Judicial es parte de esta soberanía emanada del pueblo, entonces lo que debemos buscar es el método, que sin obviar la capacidad técnica que deban mostrar los representantes del Poder Judicial para ejercer este cargo, se puedan desprender de la decisión directa de la sociedad. Yo creo que una reforma al Poder Judicial o la propuesta que el Ejecutivo ha anunciado que hará llegar en el mejor momento”.

Además, se pronunció por abrir un ejercicio de parlamento abierto para generar los consensos que permitan darle viabilidad a esta reforma.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/rmlgv


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses