Miles de buscadoras de todo el país y mamás de víctimas de feminicidio pasaron el marchando para exigir justicia por la desaparición de sus hijos e hijas, garantías de verdad y reparación en sus casos y que su lucha no sea un botín político en vísperas del proceso electoral.

Con la consigna: “¡10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta!”, las mujeres caminaron desde el Monumento a la Madre hasta la plancha del Zócalo para honrar la memoria de quienes le faltan a consecuencia de la crisis de seguridad del país.

Asimismo, anunciaron que, ante la negligencia del Estado y de las instituciones encargadas de atenderlas como la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y organismos locales de todo el país, ellas conformaron un de buscadoras para continuar con la búsqueda de justicia por su propia mano.

“El 21 de marzo del 2024, más de 300 familias de anunciamos el inicio de un proceso de unificación nacional de familiares de personas desaparecidas como respuesta a la profundización que, en los últimos 17 años, se ha vivido en México en materia de personas desaparecidas.

Lee también

“Hoy, como parte de ese proceso de unificación, conmemoramos la lucha de las madres buscadoras. Las acciones de las madres buscadoras no son recientes. Somos parte de una historia de largo aliento, solo que hay ojos que no nos han querido ver porque les incomodamos y se dan cuenta que persistimos en nuestra búsqueda incansable por encontrar a nuestras hijas e hijos que fueron desaparecidos”, dijeron diferentes oradoras durante la lectura del posicionamiento anual.

Con las fichas de búsqueda de sus hijos, carteles con consigna, imágenes con sus identidades y cartulinas con la historia de la desaparición o del asesinato de sus familiares, las mujeres caminaron por el corazón de la Ciudad de México hasta Palacio Nacional donde convirtieron el perímetro en un tendedero de denuncias.

“Hoy queremos recordar a todas las madres que desde la década de los 60 han luchado por la búsqueda y localización de sus hijas e hijos desaparecidos. Lamentablemente, el Estado mexicano, dejó de apostarle a fortalecer a las instituciones para la búsqueda de nuestros familiares, se ha empeñado en desmantelarlas, de acabar con el trabajo que las familias hemos propuesto e impulsado”, reclamaron las mujeres.

Expresaron que, con tristeza, ven como el gobierno cada día insiste en invisibilizar la lucha, la búsqueda y la voz de las familias. Por ello, pidieron a todas las madres buscadoras de los 32 estados de la República mexicana unirse al Frente para encontrar a los que les fueron arrebatados.

Piden no usar la causa como botín político

También pidieron a los , no usar la causa como un botín político para ganar votos a su favor. Les exigieron respeto e hicieron un llamado a reivindicar sus luchas desde los puestos de poder que ganen tras la elección.

Lee también

“Exigimos la búsqueda y localización inmediata de todas las personas desaparecidas. Así como la pronta identificación de más de 50.000 cuerpos, restos humanos, así como los cientos de kilos y fragmentos no identificados.

“(…) Que la gran problemática de la desaparición de personas se asuma como es, un problema nacional que requiere la voluntad política y asumir política de Estado para su erradicación”, pidieron al jefe del Ejecutivo federal.

Llamaron también a detener el desmantelamiento de las instituciones de búsqueda, a respetar su vida y a detener la revictimización y criminalización por parte de las autoridades.

Lee también


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses