Empresas dedicadas al exhortaron al Senado legislar y poner orden de manera justa a esta actividad, la cual ha sido objeto de una serie de abusos por parte del Sistema de Administración Tributaria ().

Los empresarios y empresas de paquetería que se dedican a esta actividad pidieron ser regulados para terminar con las extorsiones de que son objeto y que podrían desincentivarla y la cual ha crecido de manera exponencial a raíz de la pandemia del Covid 19 que potencializo las ventas a través de internet, sobre todo en jóvenes.

En un oficio enviado al Senado la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC), que agrupa a empresas del sector de la mensajería, paquetería y servicios logísticos exprés con alcance nacional e internacional, señalo que tan solo este sector creció un 10.3 % según datos del INEGI.

Lee también

De acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). México se ubicó como el país con el mayor incremento del comercio electrónico minorista a nivel mundial y durante 2023 sus ventas ascendieron a 658,300 millones de pesos.

Señalaron que “en la actualidad el comercio electrónico no violenta ninguna regulación existente, y aun así la autoridad emprendió una batalla frontal en contra de empresas 100% mexicanas dedicadas a la paquetería y mensajería, invadiéndolos con recursos legaloides y pisoteando sus derechos”.

Por ello pidieron a los legisladores poner orden en esta rama del comercio que emergió de manera importante desde el 2020, pues consideraron que limitar el comercio en línea o recurrir al hostigamiento de estas empresas limita la libertad de elección de los compradores.

Lee también

Sin embargo, denunciaron que el gobierno actual está protegiendo solo a un sector comercial que se beneficiará de estas medidas persecutorias, pues dijeron que debido al creciente mercado de estas plataformas, se emprendido un ataque en medios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y otras cámaras.

Dieron a conocer que el Sistema de Administración Tributaria inicio auditorías a todas las empresas de paquetería para frenar las operaciones de Ecommerce Internacional, suspendió el padrón de importadores y revoco ilegalmente los sellos fiscales cancelando así el registro de paquetería.

Dijeron que el tamaño del Ecommerce Internacional es de aproximadamente 2 millones de paquetes diarios, genera un pago de impuestos de alrededor de 180 millones de dólares mensuales cuyos impuestos son 100% ingresos para el país, ya que por ser un procedimiento simplificado, no es un impuesto deducible ni acreditable.

Lee también

Por todo lo anterior los empresarios pidieron a los senadores tomar este asunto en sus manos y legislar de una vez por todas en este campo, para lo cual se dijeron dispuestos de participar en un parlamento abierto donde se escuchen todas las voces que involucra al tema.








Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses